UTN y UDE sellan un acuerdo binacional en Punta del Este para ofrecer diplomaturas técnicas orientadas al empleo, impulsar pymes y formar talento regional. Hoy.
Un nuevo puente académico entre Argentina y Uruguay promete dinamizar la oferta formativa y las salidas laborales en la región. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina y la Universidad de la Empresa (UDE) en Punta del Este suscribieron un convenio marco de colaboración que habilita diplomaturas y capacitaciones orientadas al sistema productivo, con un fuerte énfasis en la inserción inmediata en el mercado laboral.
El acuerdo, promovido en Punta del Este por el director de UDE, Gustavo Abuchalja, y respaldado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales, presidido por el alcalde de Maldonado, Damián Tort, abre la puerta a programas de formación de corta duración (diplomaturas de un mínimo de 50 horas) diseñadas para responder a demandas concretas de empresas, pymes y emprendimientos. La UTN, que aporta su red nacional de más de 120.000 estudiantes, 4.800 investigadores y 70 sedes, será la contraparte académica principal en esta iniciativa.
En el acto participaron también Leonardo Tato Delgado (Secretario Ejecutivo del Comité), Juan Peirano (consejero de la Alianza para la Integración Productiva) y representantes del sector productivo y académico. Liliana Larrarte, directora adjunta de Alimpro, calificó la firma como “un acuerdo binacional que busca el crecimiento de la industria y el desarrollo productivo” y alentó a replicar la experiencia en otros países de la región, donde —recordó— hay cerca de 13 millones de pymes con necesidad de formación y redes de cooperación.
Empresarios como José Cannata destacaron la centralidad de la educación como motor del desarrollo y valoraron las oportunidades de becas y formación que el convenio podrá ofrecer. Por su parte, Jonathan Abba, director de la UTN, adelantó el diseño de diplomaturas que den respuesta inmediata a las necesidades productivas y permitan la rápida inserción laboral de quienes las cursen.
Gustavo Abuchalja subrayó el carácter regional del proyecto: “América Latina tiene que estar unida no solo en palabras sino en hechos”. Agradeció el trabajo conjunto con el alcalde Damián Tort, el intendente Miguel Abella y el equipo que facilitó la firma, entre ellos Paco Salazar, Patricia Abuchalja y Juan Peirano, y afirmó que la iniciativa defenderá el papel de Punta del Este como plataforma de integración educativa y productiva.
El acuerdo busca no solo mejorar la empleabilidad local, a través de formación específica y articulación con empresas, sino también consolidar lazos académicos entre instituciones públicas y privadas de la región. Los impulsores confían en que la alianza servirá como modelo replicable en otros países de América Latina y el Caribe.
Primer plano de la firma del convenio, autoridades y representantes académicos y empresariales en la sede de UDE Punta del Este.