Skip to main content

Docentes de la Escuela de Desarrollo Empresarial

Cabral Fabián - Docente de Inteligencia Artificial (Cursos de Formación, UDE)

Fabián Cabral Guillama es un destacado profesional en el campo del marketing y la gestión empresarial, con más de 10 años de experiencia docente en la Universidad de la Empresa (UDE). Es Licenciado en Marketing por la UDE, con un Master en Dirección Estratégica de la Universidad Europea del Atlántico y una especialización en Marketing de la Universidad Católica del Uruguay. Actualmente, cursa su doctorado en Educación en la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México).

A lo largo de su carrera, ha impartido asignaturas como Marketing Competitivo, Gestión Estratégica de Producto, Neuromarketing y Liderazgo Organizacional, combinando sus conocimientos teóricos con una amplia experiencia práctica en empresas como Ryanair y Telecom Argentina. Además, ha contribuido al desarrollo del marketing digital como miembro activo del Comité de Responsabilidad Social de ANDEBU y de la Comisión de Medios Digitales del IAB Uruguay.

Fabián es también autor de varios artículos especializados y conferencista, lo que refuerza su capacidad para ofrecer una formación actualizada y relevante en temas de inteligencia artificial y estrategia empresarial, siempre enfocado en formar profesionales altamente competentes y adaptados a las demandas del mercado actual

Paula Di Gaeta – Docente de Inteligencia Emocional (PEHG, UDE)

Paula Di Gaeta es una reconocida consultora en gestión humana, especializada en coaching personal y empresarial, desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión del talento. Es licenciada en Psicología y posee un posgrado en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad ORT Uruguay, además de estar certificada como Coach Internacional y Coach de Equipos por la International Coaching Community de Londres.

Con más de 15 años de experiencia en recursos humanos, Paula ha trabajado como gerente de RRHH en multinacionales como Four Points by Sheraton, y ha liderado proyectos de formación y desarrollo de talento en organizaciones como Jaume y Sere y Advice Consulting. Es fundadora y directora de la Consultora PDG, donde asesora a empresas en selección de personal, liderazgo y gestión organizacional.

Desde 2017, es docente en la Universidad de la Empresa (UDE), impartiendo cursos de inteligencia emocional y desarrollo humano en las sedes de Montevideo, Colonia y Punta del Este. Su enfoque práctico y profundo conocimiento en gestión de personas la convierten en una formadora clave para aquellos que buscan desarrollar habilidades emocionales y de liderazgo en entornos corporativos

Rodrigo Lagomarsino – Docente de PNL (PEELTIA, UDE)

Rodrigo Lagomarsino es un profesional con amplia experiencia en liderazgo, desarrollo de talento y marketing, actualmente desempeñándose como Head of HR en Danone y docente en la Universidad de la Empresa (UDE) en las áreas de liderazgo, coaching de equipos, inteligencia emocional y habilidades blandas. Es licenciado en Marketing por la UDE, además de contar con certificaciones en Coaching Ontológico por Newfield Network, Programación Neurolingüística (PNL) por el Instituto de PNL del Uruguay y Psicología Positiva por DUPPAE.

Con más de 15 años de trayectoria profesional, ha ocupado roles estratégicos en empresas líderes como Danone, Diageo y Unilever, donde se especializó en marketing estratégico, gestión de marcas y desarrollo de talento. En su rol actual como Head of HR en Danone, lidera equipos multidisciplinarios, impulsa la gestión del cambio y fomenta el desarrollo integral del talento organizacional.

Como docente, Rodrigo se enfoca en transmitir conocimientos prácticos y herramientas de PNL, esenciales para el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes, preparando a futuros líderes para enfrentar los desafíos de entornos corporativos altamente competitivos

Leticia Fernández – Docente de Liderazgo (PEHG, UDE)

Leticia Fernández es una consultora y docente especializada en comunicación organizacional, ceremonial y protocolo, con más de 20 años de experiencia en formación y desarrollo profesional. Es licenciada en Comunicación por la Universidad ORT Uruguay y se ha destacado como formadora en instituciones de renombre como la Universidad de la Empresa (UDE), Universidad ORT y FLACSO Uruguay.

A lo largo de su carrera, Leticia ha liderado proyectos educativos y de capacitación en diversas organizaciones, incluyendo su rol como directora de “Feedback”, un centro de formación especializado en competencias laborales y desarrollo profesional. Además, ha sido docente de Comunicación Organizacional y Ceremonial en instituciones como el Instituto Metodista Universitario Crandon y en entidades de capacitación enfocadas en atención al cliente y habilidades interpersonales.

Con una profunda comprensión de los procesos comunicativos y su impacto en el liderazgo organizacional, Leticia combina su experiencia práctica con enfoques innovadores para formar líderes que destacan en entornos corporativos altamente competitivos, aportando un enfoque único en la creación de experiencias positivas y fortalecimiento de habilidades comunicativas

Natalia De Vita – Docente de Liderazgo (PEELTIA, UDE)

Natalia De Vita es una destacada mentora ejecutiva y experta en desarrollo de habilidades humanas, con más de 25 años de experiencia en liderazgo, gestión emocional y transformación personal. Es licenciada en Recursos Humanos por la UBA, licenciada en Psicología por la UADE y cuenta con un MBA del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Natalia ha trabajado como coach ejecutiva y mentora para líderes y profesionales en empresas de alto impacto como GlaxoSmithKline y Petrobras, donde lideró procesos estratégicos de selección, desarrollo de talento y bienestar corporativo. Además, es fundadora de programas innovadores como “FlexibleMente” y “Mujeres Liderando”, diseñados para desbloquear el potencial de líderes en entornos corporativos desafiantes.

Actualmente, es profesora de postgrado en la Universidad de la Empresa (UDE) y docente en instituciones como la Pontificia Universidad Católica Argentina y Panamerican Business School, donde forma a líderes para enfrentar los retos del liderazgo moderno. Con una trayectoria internacional como conferencista y facilitadora, Natalia combina neurociencia, psicología positiva y estrategias de liderazgo consciente para potenciar el desarrollo integral de sus alumnos

Carla Gadea – Docente de Trabajo en Equipo (PEELTIA, UDE)

Carla Gadea es licenciada en Psicología por la Universidad de la República (UdelaR) y cuenta con formación especializada en gestión de recursos humanos y coaching. Ha trabajado como orientadora educativa laboral y coordinadora de programas de bienestar para trabajadores en situación de vulnerabilidad social.

Con más de 15 años de experiencia en desarrollo humano y gestión organizacional, Carla ha liderado iniciativas innovadoras como la creación de escuelas primarias para empleados en convenio con instituciones como MTSS, CODICEN e INEFOP, así como programas de prevención de suicidios y rehabilitación en contextos críticos. Ha trabajado en proyectos de inclusión social y apoyo a víctimas de violencia, destacándose como encargada de bienestar social en TAYM S.A., donde coordinó esfuerzos para mejorar las condiciones laborales y promover el desarrollo profesional de los empleados.

Actualmente es docente en la Universidad de la Empresa (UDE), donde imparte formación en competencias transversales y trabajo en equipo, brindando a sus estudiantes herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Verónica Viera – Docente de Atención al Cliente (IN COMPANY, UDE)

Actualmente se desempeña como Jefe de Ventas y Coordinadora Académica de Postgrados en la Universidad de la Empresa, donde es responsable de la formación de futuros líderes empresariales en áreas como gerencia estratégica de productos, logística, negociación y gestión por competencias.

Además de su rol académico, Verónica tiene una sólida trayectoria en el sector corporativo, habiendo trabajado como ejecutiva de cuentas en empresas como Coca-Cola Uruguay (Montevideo Refrescos SRL) y Sterling Bienes Raíces, donde desarrolló estrategias de ventas, gestionó relaciones comerciales y lideró equipos en entornos altamente competitivos.

Con una pasión por la formación profesional y el desarrollo de talento, Verónica combina su experiencia práctica en ventas y marketing con un enfoque estratégico en la enseñanza, preparando a sus estudiantes para sobresalir en sus carreras y construir relaciones comerciales sólidas.