Descubre las tendencias inevitables del marketing para 2025: IA, sostenibilidad y experiencias inmersivas. Prepárate para liderar el futuro del marketing.
En esta entrevista, Mag. Eduardo Ríos, docente de marketing en UDE y director académico de la Asociación de Dirigentes de Marketing, analiza las tendencias inevitables para el 2025. Desde la inteligencia artificial y el marketing inmersivo hasta la importancia de la sostenibilidad y la ética digital, descubre cómo las nuevas tecnologías están transformando el mundo del marketing. Aprende cómo las empresas pueden adaptarse a estos cambios para mantenerse competitivas y ofrecer experiencias únicas a sus clientes.
Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con el Mag. Eduardo Rios
Miguel Nogueira: En los próximos minutos vamos a hablar con Eduardo Ríos. Es docente de la Facultad de Ciencias Empresariales, profesor, magíster y docente de marketing. Bienvenido.
Eduardo Ríos (ER): Bueno, muchas gracias.
MN: Su área de especialidad es el marketing. Además, es director académico de la Asociación de Dirigentes de Marketing y recientemente ha puesto sobre la mesa un tema interesante: “Lo inevitable del marketing para 2025”. Esto podría haberse discutido desde los inicios de la disciplina, pero ¿por qué ahora?
ER: Bueno, en esta época del año es común ver muchas publicaciones sobre tendencias, pero el término “tendencia” implica algo temporal, algo que podría desaparecer. Entonces me pregunté: ¿Cuáles de estas supuestas “tendencias” son realmente inevitables? Es decir, aspectos del marketing que no solo están aquí para quedarse, sino que serán fundamentales hasta que la tecnología cambie significativamente.
MN: Exacto, algunas de estas tecnologías son más que una moda pasajera.
ER: Sí, exactamente. Por ejemplo, la inteligencia artificial ha transformado muchas áreas del marketing. Herramientas que van desde la generación de textos en otros idiomas hasta la creación de jingles. Esto ha hecho que muchas pequeñas empresas puedan acceder a recursos que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones. Sin embargo, aunque estas herramientas facilitan procesos, todavía es necesario el toque humano para generar verdaderas emociones. Las grandes marcas siguen apostando por lo emocional, porque, al final del día, vendemos emociones, no solo productos.
MN: Hablando de nuevas tecnologías, se ha hablado mucho del Marketing 6.0. ¿Qué implica esto?
ER: El Marketing 6.0 es un concepto que surge de la evolución constante del consumidor. Fue popularizado por Philip Kotler cuando describió cómo los consumidores han cambiado con el tiempo, adaptando las estrategias de marketing a estas nuevas realidades. El Marketing 6.0 se enfoca en experiencias inmersivas, donde el cliente se sumerge en un mundo virtual para interactuar con el producto, como simuladores en ventas de maquinaria pesada o visitas virtuales a apartamentos.
MN: Claro, es como poder recorrer un apartamento sin salir de la oficina.
ER: Exacto. Imagínate entrar virtualmente a 10 apartamentos sin moverte de tu silla y elegir el que más te guste antes de hacer la visita física. Eso no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la experiencia del cliente.
MN: ¿Y cómo se relaciona esto con la sostenibilidad?
ER: La sostenibilidad es otro aspecto inevitable. Hoy, el 84% de los consumidores considera la sostenibilidad como un factor clave en sus decisiones de compra, según estudios como los de McKinsey. Esto significa que las empresas que no se adapten a estas expectativas quedarán fuera del mercado.
MN: Y en cuanto a la ética, ¿cómo afecta esto al marketing?
ER: Es fundamental. Las inteligencias artificiales han traído grandes avances, pero también riesgos. Desde noticias falsas hasta manipulaciones en redes sociales, el uso ético de estas herramientas será un diferenciador en los próximos años. Una empresa que se enfoque en la ética digital tendrá una ventaja competitiva significativa.
MN: Y todo esto, ¿cómo se traduce a las carreras universitarias en UDE?
ER: En UDE, tratamos de reflejar estas realidades en nuestros programas académicos. Actualizamos constantemente los contenidos para que nuestros estudiantes no solo aprendan lo que fue tendencia, sino lo que es tendencia y lo que será inevitable en el futuro del marketing.
MN: Profesor Eduardo Ríos, gracias por esta conversación tan enriquecedora.
ER: A ustedes, muchas gracias.