Conferencia UDE Estrategias Globales ante Epidemias Guerras Desastres
Con más de 300 asistentes, la Universidad del Salvador (USAL) de Argentina y la Universidad de la Empresa (UDE) llevaron a cabo una jornada de reflexión y análisis sobre los desafíos más críticos que enfrenta el mundo actual: epidemias, guerras, desastres naturales y crisis globales.
La conferencia “Enfrentando Epidemias – Guerras – Pandemias – Desastres” se celebró con un imponente éxito, reuniendo a expertos internacionales, académicos y jóvenes profesionales comprometidos con comprender y anticipar los desafíos de una era marcada por la incertidumbre y el cambio acelerado. La iniciativa fue organizada por el Centro de Estudios Salvador (CES) de la USAL, liderado por el Profesor Emérito Moty Benyakar, y contó con la colaboración activa de la UDE.
En un ambiente de intensa colaboración, los disertantes exploraron temas de gran calado, esenciales para la formulación de estrategias de gestión en un contexto global complejo:
Como parte de los esfuerzos para formar líderes y profesionales especializados en estos temas, se anunció el lanzamiento de un Diplomado en Gestión de Crisis Globales, que brindará una formación integral en respuesta a pandemias, desastres naturales y desafíos éticos, y contará con la participación de expertos de diversos campos y nacionalidades.
Otro de los puntos culminantes fue la incorporación de la UDE a la Cátedra Internacional de Bioética (ICB) y la Cátedra Internacional de Eco Bio Ética (CBI), una red que agrupa a expertos de más de 52 países y cinco continentes. Esta alianza subraya el compromiso de ambas instituciones con una educación que prioriza los principios éticos y la búsqueda de soluciones pacíficas para los grandes problemas de la humanidad.
La UDE y la USAL continúan reforzando su cooperación y su visión compartida para anticiparse a los retos del mañana. En las próximas semanas, se brindarán más detalles sobre el Diplomado y otros programas en desarrollo, orientados a formar una generación de profesionales con capacidad para responder a los desafíos globales con responsabilidad y conocimiento.