Skip to main content
Estudiar Ciencias de la Educación

El Doctorado en Educación es un programa de postgrado académico, de naturaleza internacional con énfasis en la investigación. Opera bajo un régimen híbrido con períodos presenciales en Montevideo durante el mes de enero y soporte de espacios virtuales de aprendizaje durante marzo a diciembre.

Objetivos

El Doctorado en Educación tiene como objetivos generales:

  • Desarrollar la formación científica con nivel de investigador de nivel avanzado, que permita producir estudios originales, relevantes e innovadores, que contribuyan con el desarrollo de la Educación formal, no formal e informal del país y de la región.
  • Realizar producciones tanto teóricas como prácticas – aplicables – que permitan avances significativos en la elaboración de currículos y en el desarrollo de prácticas educativas inclusivas, en la formación docente, en la gestión educativa y en las políticas públicas de Educación.
  • Contribuir al desarrollo académico de los docentes e investigadores del sistema educativo uruguayo y regional, así como suministrar apoyo y sustento a las necesidades de innovación en el sistema educativo, a través de procesos formativos.

Peril de Egreso

El/La Doctor/a en Educación es un/a investigador/a senior, que ha adquirido, a lo largo del curso de Doctorado en Educación, formación científica en un área especializada del conocimiento, adquiriendo capacidades para desarrollar una investigación original, relevante e innovadora, de forma autónoma, produciendo conocimiento científico por medio de publicaciones y participaciones en eventos académicos, así como también capacidad para orientar trabajos de investigación de otras personas.

Se espera que el/la Doctor/a en Educación sea competente en:

  • Interpretar, analizar, sistematizar y modelar críticamente datos, informaciones, teorías y paradigmas inherentes a la investigación educativa y sus interfaces con otras áreas de conocimiento desde un enfoque interdisciplinario.
  • Desarrollar preguntas claves que permitan formular un problema y desarrollar investigaciones con rigor científico de nivel doctoral en aquellas áreas nuevas o no investigadas.
  • Desarrollar diseños metodológicos adecuados a los objetivos de la investigación dentro de parámetros profesionales responsables y éticos que aporten avances en su área de estudio.
  • Contribuir a la formación de masa crítica en el área de Educación, y socializar los avances de sus estudios, tanto mediante publicaciones científicas como de divulgación, participación en eventos y discusiones académicas.
  • Presentar resultados de investigación, argumentándolos adecuadamente ante un determinado público o tribunal asignado, demostrando independencia intelectual, pensamiento crítico y capacidad de síntesis desde un enfoque prospectivo y los principios de la ciencia abierta.
  • Integrar y/o liderar grupos de investigación y equipos de investigadores en el país y/o en la región, estimulando el avance científico, tecnológico y social.
  • Mantenerse actualizado/a de forma permanente en el área de la Educación en general y en su área objeto de investigación en particular.
  • Realizar consultorías y asistencias técnicas a diferentes actores, organizaciones nacionales o internacionales en temas de educación.

Carga Horaria

La carga académica (cursada) del Doctorado es de 525 horas, siendo 405 horas de seminarios y talleres, 90 horas de actividades académicas y 30 horas para preparación de la defensa, lo cual implica una dedicación de 30 horas semanales. Las actividades que requieren presencialidad en la sede de Montevideo se realizan solamente durante el mes de enero, considerando las necesidades específicas de educadores y profesionales de la educación.

Requisitos de ingreso

Para postularse al Doctorado, el/la candidato/a debe:

  1. tener diploma de grado universitario o terciario;
  2. haber concluido y aprobado la defensa de una tesis de Maestría en Ciencias de la Educación o áreas afines, maestrías con experiencia de gestión, investigación o docencia en instituciones de educación, de naturaleza académica.
  3. Tener conocimientos del idioma español y de otra lengua (inglés, portugués) o comprometerse formalmente a adquirirlos antes del Examen de evaluación de su proyecto de tesis doctoral.
  4. Se tendrán en cuenta las publicaciones científicas que el postulante haya realizado.

Duración y Modalidad

La modalidad de cursada es híbrida. Implica una duración mínima de 36 meses y máxima de 60 meses, que se distribuyen en 24 meses de cursada y 12 a 24 meses destinados al desarrollo del estudio de campo y la producción de la tesis.

Durante los 24 meses de cursada, los estudiantes participan de seminarios, talleres y producción autónoma en plataforma, así como de los eventos académicos (talleres, defensas, simposios y el Congreso Internacional de Investigación en Educación (CIIE) que se realizan anualmente en el mes de enero en Montevideo, además de otros eventos en los que presentarán trabajos y publicarán artículos como requisito de las actividades académicas. También integrarán los semilleros (o grupos de estudio) para el desarrollo de las actividades investigativas.

Estructura curricular de un total de 525 horas (35 créditos) compuesto por 90 horas de actividades académicas (6 créditos), 30 horas de defensa de la tesis (2 créditos) y el siguiente plan de seminarios y talleres:

Seminarios metodológicos

  • Seminario metodológico I (Cualitativo): 30 horas (2 créditos)
  • Seminario metodológico II (Cuantitativo): 30 horas (2 créditos)

Seminarios teóricos

  • Seminario Línea 1 – Cultura, sociedad y educación: 45 horas (3 créditos)
  • Seminario Línea 2 – Gestión del conocimiento, currículum e innovación: 45 horas (3 créditos)
  • Seminario Línea 3 – Política, gestión y calidad de la educación: 45 horas (3 créditos)

Talleres

  • Taller de tesis I (Prueba de Suficiencia Investigativa): 90 horas (6 créditos)
  • Taller opcional I: 15 horas (1 crédito)
  • Taller opcional II: 15 horas (1 crédito)
  • Taller de tesis II: 90 horas (6 créditos)

Contáctenos para conocer más acerca del doctorado en educación

    (pulse enviar y reciba confirmación tras unos segundos)

    Formulario de información protegido por la política de privacidad de Google y sus términos y servicios.