Skip to main content
Estudiar Salud

Objetivos y descripción

En consonancia con los lineamientos dictados por la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), el Licenciado en Fisioterapia es un profesional universitario del área de la Salud, con competencias en la promoción, prevención, habilitación y rehabilitación física y sensitivo-sensorial, de las alteraciones de la postura, el movimiento y la función.

Su capacitación le permite evaluar y diagnosticar los disestatismos posturales, la movilidad de los diferentes sistemas del cuerpo humano, y como consecuencia, la alteración funcional.

Requisitos de ingreso

Bachillerato completo en cualquiera de las orientaciones. Los estudiantes que tengan asignaturas previas deben aprobarlas antes de la finalización de su primer semestre.

Del mismo modo, está habilitado a planificar, prescribir y realizar tratamientos fisioterapéuticos, controlar su evolución, y establecer altas funcionales.

Por su formación complementaria en áreas sociales y humanísticas, bioéticas y deontológicas, administrativas y de investigación, participa en asesoría técnica en educación, cumple funciones de administración y gestión, e integra equipos de investigación.

Beneficios de estudiar esta carrera

El Licenciando en Fisioterapia, realiza sus actividades en todas las áreas de la salud pública y privada independientemente del grado de complejidad de estas, tales como:
Organismos del área de salud del sector público: Ministerio de Salud Pública, hospitales, centros de salud, centros de investigación; BPS, Municipios y otros.
Organismos del área de salud del sector privado: clínicas, sanatorios, laboratorios, consultorios, como asimismo en las áreas deportológicas y artísticas o en el ejercicio libre de la profesión.

Metodología

Se utiliza una metodología que combina una fuerte formación teórica, con prácticas supervisadas de evaluación, diagnóstico y tratamiento, de las disfunciones.

(*) En trámite de reconocimiento por el MEC

Plan de estudios

  • Introducción a la Fisioterapia
  • Agentes Físicos I
  • Metodología Científica I
  • UTI 1 – Biología celular y tisular
  • UTI 2 – Anatomía
  • UTI 3 – Neurobiología
  • UTI 4 – Cardiovascular y Respiratorio
  • UTI 5 – Digestivo, Renal y Endócrino
  • UTI 6 – Reproducción y Desarrollo
  • Prof. Ap. Locomotor, Tórax e Imagenología Aplicada
  • Enfermería
  • Biomecánica y Kinesiología
  • Fisiopatología y Farmacología Aplicada
  • Metodología Científica II
  • Técnicas Manuales I
  • Taller de Investigación I
  • Psicología I
  • Inglés Técnico I
  • Agentes Físicos II
  • Ejercicios I-Entrenamiento y Salud
  • Neuropatología y Farmacología Aplicada
  • Ejercicios II- Aplicaciones Terapéuticas
  • Deontología y Legislación Laboral
  • Administración Hospitalaria
  • Psicología II
  • Inglés Técnico II
  • Taller de Investigación II
  • Técnicas Manuales II
  • Agentes Físicos III
  • Técnicas Manuales III y Equinoterapia
  • Ejercicios III
  • Psicología III
  • Salud Pública
  • Inglés Técnico III
  • Taller de Investigación III
  • Internado
  • Monografía

Contáctenos para recibir más información de la licenciatura en fisioterapia

    (pulse enviar y reciba confirmación tras unos segundos)

    Formulario de información protegido por la política de privacidad de Google y sus términos y servicios.