En esta edición de La Gaceta Entrevista, el Lic. Fernando San Pedro (coordinador) cuenta cómo es la carrera en Educación Física, Deporte y Recreación: modalidad híbrida (Zoom + presencial), clases de 18:00 a 23:00 pensadas para quienes trabajan, prácticas en instalaciones deportivas, y una salida laboral real en colegios, clubes, gimnasios y gestión deportiva.
Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con el Lic. Fernando San Pedro
Miguel Nogueira: Hoy nos acompaña el licenciado Fernando San Pedro. Bienvenido, Fernando.
Fernando San Pedro: Gracias, Miguel. Un gusto estar acá.
MN: Momento especial: la carrera cumple 10 años.
FP: Sí, diez años de trabajo y satisfacciones. Fue una apuesta fuerte de la UDE y funcionó muy bien: ya rozamos los 90 egresados. Si consideramos que la primera cohorte terminó en diciembre de 2018 y que atravesamos dos años de pandemia con pocas inscripciones, el número es más que satisfactorio. Estamos de festejo.
MN: Durante la pandemia UDE dio un salto tecnológico e implementó modalidad híbrida, pero esta carrera exige mucha presencialidad, ¿no?
FP: Exacto. Es una carrera vivencial. El estudiante tiene que vivir y comprender el gesto deportivo para poder enseñarlo. No precisa ser un atleta de elite, pero sí mostrar, corregir y practicar. Por eso, además del bachillerato completo, es imprescindible contar con carné de salud y ficha médica.
MN: Inscripciones 2026.
FP: Ya están abiertas. Esperamos un grupo tan lindo y numeroso como el de este año. También hubo ingresos en agosto porque tenemos materias semestrales, pero el grueso entra en marzo. Por ahora la carrera se dicta en Montevideo.
MN: ¿Cómo viene la composición por género?
FP: Históricamente se inscriben más varones que mujeres, aunque la carrera está pensada para ambos y todos hacen todo: fútbol, gimnasia, hockey, etc.
MN: ¿Horarios?
FP: La pensamos para quienes trabajan. Clases de lunes a viernes, de 18:00 a 23:00. Somos la única casa que ofrece toda la cursada en ese horario. No usamos sábados porque desde segundo año muchos ya están con ayudantías, escuelas o equipos y el fin de semana es muy demandado.
MN: Inserción laboral.
FP: Real. Un licenciado puede empezar a las 6:00 en un gimnasio y terminar de noche dando clase en una universidad, entrenando equipos o con grupos propios. Hay campo en educación, clubes, salud, recreación y gestión.
MN: ¿Híbrida o presencial?
FP: Combinamos días Zoom y días presenciales según el semestre. Las prácticas se realizan en instalaciones como el polideportivo de la Escuela Italiana de Montevideo, donde tenemos canchas y espacios específicos.
MN: El impulso del deporte nacional también atrae vocaciones.
FP: Todo suma. Más allá de debates de nacionalidad en el alto rendimiento, nuestro objetivo académico fue apoyar distintos deportes: cuando diseñamos el plan, hockey y rugby aún no tenían el desarrollo actual. Queríamos que pudieran enseñarse en el patio de un colegio. También crece el fútbol femenino, con competencias cada vez más exigentes.
MN: ¿Cómo informarse e inscribirse?
FP: En ude.edu.uy → Facultad de Ciencias de la Educación → Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación También por email.
MN: Fernando, gracias por la charla.
FP: Gracias a ustedes. Es una carrera maravillosa.