Ciencias Agrarias UDE | Inscripciones 2026

En esta edición de La Gaceta Entrevista, Nilo Peile (director de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UDE) presenta las inscripciones 2026, la oferta académica (Ingeniería Agronómica, Tecnicaturas y área Veterinaria), y los laboratorios del Palacio Sirí (Luis A. de Herrera 2890).

Hablamos de modalidad híbrida para estudiantes del interior, prácticas en laboratorio (suelo, propagación vegetal, ADN) y el acompañamiento docente que caracteriza a UDE.


Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con Nilo Peile


Miguel Nogueira: Hoy recibimos a Nilo Peile, director de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UDE. Nilo, bienvenido.

Nilo Peile: Muchas gracias, Miguel. Un gusto estar acá.

MN: Se viene la primavera y ya se habla de inscripciones 2026. ¿Cómo se prepara la facultad?

NP: Para nosotros la primavera es clave: abrimos inscripciones 2026 con toda la oferta académica activa. Invitamos a contactarnos y a visitarnos en nuestro predio de Luis Alberto de Herrera 2890, el Palacio Sirí, que en esta época está precioso. Allí están nuestras aulas y laboratorios; además, varias tecnicaturas se dictan por Zoom, pensado especialmente para estudiantes del interior.

MN: Repasemos la oferta, a grandes rasgos.

NP: Ingeniería Agronómica, Licenciatura/Tecnicatura Agropecuaria, área Veterinaria y otras tecnicaturas; también líneas vinculadas al sector forestal. Toda la información está en ude.edu.uy, entrando a la Facultad de Ciencias Agrarias.

MN: Contame del espacio físico y los recursos.

NP: Es un lugar ideal: parque enjardinado con barbacoa donde los estudiantes se encuentran, laboratorios para análisis de suelos, propagación vegetal y trabajo de ADM; además, un sector para prácticas de las carreras del área veterinaria. En aulas estamos bien cubiertos, con buena ubicación y facilidad de estacionamiento.

MN: ¿Ya se puede inscribir la gente?

NP: Sí, ya estamos recibiendo inscripciones e intenciones de inscripción. Es una decisión familiar: suelen venir a conocer la facultad, conversar con docentes y autoridades, informarse en profundidad y luego concretar. En grados hablamos de 4–5 años; en tecnicaturas, de 2 años. También recibimos estudiantes que interrumpieron en otros lados, se reinscriben aquí y egresan con éxito.

MN: La UDE empujó fuerte el formato híbrido. ¿Cómo está hoy?

NP: Muy bien. Hay instancias presenciales obligatorias, pero no todo exige presencialidad. Las distancias se acortaron: estudiantes del interior (y hasta de Brasil) participan en tiempo real. Nuestras aulas integran presencial y remoto con tecnología que permite seguir clases, materiales y evaluaciones sin fricciones.

MN: La pandemia obligó a un salto tecnológico.

NP: Exacto. La UDE se ayornó rápidamente y prácticamente no se detuvo. Somos una universidad 100% nacional, y ese impulso también tiene mucho que ver con el liderazgo del Dr. (HC) Jorge Abuchalja, que nos empuja siempre a ir por más.

MN: Para cerrar, ¿cómo contactarse?

NP: Por nuestra web piden la información que necesiten y respondemos de inmediato.

MN: Nilo, gracias por la visita.

NP: Gracias a ustedes.

Compartir