Joaquín Guillén estudiante UDE
En esta edición de La Gaceta Entrevista, conversamos con el Lic. Joaquín Guillén, egresado de Marketing en la Universidad de la Empresa (UDE) y psicólogo clínico. Actualmente se desempeña como gerente comercial y de marketing de la Asistencial Médica de Maldonado y del Sanatorio Cantegril, uno de los centros de salud más importantes de Punta del Este.
Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con la Lic. Clara Buriani.
Miguel Nogueira: Hoy nos va a acompañar el licenciado Joaquín Guillén. Es licenciado en Marketing por la Universidad de la Empresa (la UDE) y en Psicología por la Universidad de la República. Ejerce como psicólogo clínico de manera independiente en Maldonado y en Punta del Este. Joaquín, un gusto.
Joaquín Guillén: Bueno, muchas gracias. El gusto es mío, Miguel, de estar acá, que me hayan invitado a este espacio, así que nada, un honor compartir este momento con ustedes.
MN: Bueno, como te presentaba, voy a arrancar por ahí, ¿no? Porque sos licenciado en Marketing por la Universidad de la Empresa, y esto forma parte de tu vida profesional. Es decir, ¿qué recordás de ese pasaje por la UDE y qué te fue dejando?
JG: Sin duda. En principio, el sentimiento que me viene ahora es de mucha gratitud con la UDE. Soy un exalumno muy agradecido, me dio muchísimas herramientas tanto a nivel personal como profesional. Yo hace más de 20 años que me dedico al área de Marketing y fue como mi escuela, mi casa de estudios que me permitió desarrollarme muchísimo. Empecé siendo asistente de marketing en una empresa, en un medio de comunicación, y fui creciendo. La UDE me fue acompañando, y me ha acompañado muchísimo en mi crecimiento personal, familiar… eso, soy mucha gratitud. Y los recuerdos que tengo buenísimos, tengo amigos que perduran hasta el día de hoy, muy buenos colegas de trabajo con los que seguimos trabajando. Ayer, en una nota en Alfa FM, comentaba este sentimiento de agradecimiento con la UDE y con las herramientas que me dio para desempeñarme laboralmente. Hoy es mi medio de vida más importante.
MN: Hoy, como licenciado en Marketing, sos el gerente comercial y de marketing del Sanatorio Cantegril. Yo supongo que la gente lo sabe, pero a veces hay cosas obvias que no se ven —y no es que yo venga a decir lo que no se ve—, pero hay veces que hay que subrayarlo. El crecimiento poblacional de Punta del Este, la llegada de unos cuantos miles de argentinos, hizo que una cantidad de servicios crecieran, y algunas necesidades que no estaban completas hubo que cubrirlas. En salud, el crecimiento fue gigante también. Entonces te pregunto por esta área, donde el Sanatorio Cantegril juega un papel clave en Punta del Este desde hace muchos años, pero con un crecimiento muy importante en los últimos años.
JG: Sí, sin duda, Miguel. Esto que vos decís es tal cual. Trabajo en la Asistencial Médica Departamental de Maldonado como gerente comercial y de marketing. Obviamente que todos los conocimientos que adquirí en UDE los aplico día a día, y de hecho obtuve esa posición ejecutiva gracias a la formación que tengo en UDE. Eso es fundamental a destacar. Y sin duda, Maldonado es un departamento que, si vemos el último censo, ha crecido muchísimo en movimiento poblacional. Eso es un desafío para una institución de salud que tiene casi 64 años, con una política de descentralización, de estar en todos los rincones del departamento. Brinda asistencia prehospitalaria con la emergencia móvil más importante del departamento, y ese desafío de acercar salud es constante.
Inauguramos en los últimos años dos institutos de medicina altamente especializada de cuarto nivel de atención: uno cardiológico y otro traumatológico. Eso hace que varios cientos de usuarios no tengan que desplazarse a Montevideo para hacerse ese tipo de intervenciones. La institución apostó fuerte a traer equipo médico, tecnología, personal capacitado para brindar estos servicios. Y lo más importante: agradecer que la gente ha acompañado, ha elegido a la institución como su prestador de salud. Somos una institución del departamento, con médicos del departamento, y eso es un gran diferencial. Nuestra presidenta, por ejemplo, la podés ver en el gimnasio, en el club, caminando por la rambla… eso hace una diferencia. Poner al usuario en el centro, tener una institución de puertas abiertas, hace que el socio tenga un verdadero lugar de escucha y acompañamiento en el cuidado de su salud.
MN: Las propias instituciones crecen por sí, porque van viendo: tenemos que hacer esto, tenemos que hacer lo otro. Pero cuando te llega nuevos socios y gente que viene desde Buenos Aires con un nivel adquisitivo medio-alto o alto, también te exigen otras prestaciones, ¿no?
JG: Sin duda, eso es tal cual, Miguel. Es un gran desafío para nosotros brindar un nivel de atención de excelencia.
MN: Pasó con la diálisis, por ejemplo. No sé si es el caso del Sanatorio, pero ¿cuántos puestos de diálisis había en Punta del Este hace 10 años y cuántos hay hoy? Lamentablemente, la enfermedad renal es un problema grave de la humanidad, también en nuestro país. Pero cuando llega gente de determinada edad de otro país, se instala si hay determinados servicios. Si no, no se puede instalar.
JG: Sin duda. Eso es lo primero que buscan. Nosotros, cuando acompañamos a los extranjeros que vienen —que, como vos decís, son de determinados niveles de exigencia— buscan medicina inmediata, integral. Eso llama mucho la atención. El sistema de salud uruguayo, en lo personal, me parece brillante, uno de los mejores del mundo. Esta es una opinión muy personal. Y en eso, la institución se desafía en mejorar ese sistema, brindando los mejores servicios y muy enfocados en la calidad asistencial. Ese es nuestro foco de trabajo. Está muy alineado con lo que Punta del Este exige: servicios de calidad, inmediatez, medicina personalizada, medicina humanizada. Y eso implica inversión, infraestructura, personal capacitado.
MN: Exactamente. Que te elijan para trabajar ahí… El interior —aunque Punta del Este es parte de Maldonado— tiene sus particularidades. Lograr que personal calificado elija vivir en una ciudad del interior también es desafiante para armar ese staff médico que uno necesita para brindar servicios.
JG: Seguro. Hay un plus, ¿no? Cada vez elige más gente venir a Punta del Este. Y el que no lo elige, es porque no puede.
MN: Sin duda.
JG: Esa es una gran ventaja que tenemos: que geográficamente la gente quiere vivir en Punta del Este. El equipo médico quiere vivir en Punta del Este. Y eso ayuda. Sin duda eso ayuda muchísimo.
MN: Bien lo decías cuando te presentabas: seguís vinculado a la UDE de distintas maneras, participás periódicamente en los almuerzos de la Asociación de Dirigentes de Marketing. Joaquín Guillén es licenciado en Marketing por la Universidad de la Empresa, y es gerente comercial y de marketing en el Sanatorio Cantegril, y psicólogo clínico también en el Sanatorio Cantegril de Punta del Este y de Maldonado. Gracias por hoy, Joaquín. Nos reencontramos en cualquier momento.
Miguel, un gusto compartir este espacio contigo. Estamos a las órdenes para lo que necesiten. Muchas gracias.