La Dra. Susana Pérez Barrera de UDE recibe el Premio Internacional al Liderazgo en Educación de Altas Habilidades en la Conferencia Bienal 2025.
En el marco de la Conferencia Bienal 2025 del World Council for Gifted and Talented Children (WCGTC), la Dra. Susana Pérez Barrera, directora de la Maestría en Educación de Altas Habilidades y del Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa (UDE), recibió el Premio Internacional al Liderazgo en Educación de Altas Habilidades.
Este galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito global de la educación para personas con altas capacidades, fue otorgado por el Comité Ejecutivo del WCGTC en reconocimiento a su trayectoria y aportes significativos en la generación de políticas y prácticas innovadoras. Se valora especialmente su impacto en la formación de docentes y la implementación de programas que potencian el desarrollo integral de estudiantes con talento excepcional.
La ceremonia, que contó con la presencia de expertos internacionales y delegados de más de 40 países, destacó el compromiso de la Universidad de la Empresa con la excelencia académica y la investigación aplicada. Para la UDE, este reconocimiento refuerza su liderazgo en la formación de educadores especializados y subraya la calidad de su oferta académica en el ámbito de las Altas Habilidades.
La Dra. Pérez Barrera, con más de dos décadas de investigación y docencia, ha publicado numerosos estudios y participado en organismos consultivos de la UNESCO y la OEA. Su visión integradora y su labor en la creación de redes de colaboración interinstitucional han marcado un antes y un después en la manera de concebir la educación para el talento.
Con este nuevo logro, la Universidad de la Empresa celebra no solo el éxito individual de una de sus referentes, sino también el posicionamiento internacional de sus programas de postgrado. La comunidad académica de la UDE renueva así su compromiso de seguir promoviendo la formación de profesionales capaces de transformar la realidad educativa de Uruguay y el mundo.