Machine Learning en Uruguay: Curso online

El Ing. Hugo Moreno explica, con ejemplos claros, qué es el Machine Learning, por qué importa y cómo ya se aplica en Uruguay en sector público, agro y empresas. Además, presenta el curso online de la UDE: formato, duración y horarios.


Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con el Ing. Hugo Moreno


Miguel Nogueira: Hoy nos acompaña el ingeniero Hugo Moreno, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Empresa. Profesor, bienvenido.
Hugo Moreno: Gracias, un gusto estar nuevamente acá contigo en este espacio.

MN: Estamos de cara a un curso con fecha prevista de comienzo el lunes 3 de noviembre, con inscripciones abiertas, sobre Machine Learning o aprendizaje automatizado. Como solemos hacer, vamos de lo general a lo particular: ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de aprendizaje automatizado?
HM: Empecemos por la definición. Machine Learning es una rama de la inteligencia artificial que permite crear modelos que toman datos y los transforman en acciones, recomendaciones o proyecciones para tareas para las que originalmente no estaban programados.

MN: Cuando decimos “modelo”, ¿cómo lo entendemos en sencillo?
HM: Me gusta usar una analogía. Imaginá que sos chef: al principio seguís una receta ajena; con el tiempo, dejás de seguirla al pie de la letra y creás tu propia versión. En machine learning, el “modelo” se ensambla con datos: los datos son los ingredientes. Si el modelo no está bien entrenado o la data es defectuosa, el plato queda mal. Esa es la idea aterrizada de qué es machine learning.

MN: Hablemos del curso que arranca en breve: ¿qué formato tendrá, presencial, híbrido?
HM: Totalmente online. Se pueden inscribir desde cualquier punto del país o desde el exterior. La UDE ha sido pionera en abrir estas oportunidades para todo el interior, no solo Montevideo.

MN: ¿Duración y horarios, que siempre importan?
HM: Comienza la próxima semana y finaliza el 4 de diciembre, es decir, poco más de un mes. Los horarios serán lunes y miércoles de 18:00 a 19:45.

MN: Muy buen horario: al final de la jornada laboral, sin interferir con el trabajo.
HM: Exacto.

MN: En empresas privadas y sector público la adopción avanza a ritmos distintos. Con tu mirada de ingeniero y docente, y tu experiencia internacional, ¿cómo ves a Uruguay hoy?
HM: “Efervescente” es la palabra. Uruguay siempre fue un hub de software y hoy machine learning está permeando todos los niveles. En el sector privado hay muchos casos; por ejemplo, TrilAP ganó hace unos años un hackatón optimizando procesos de pólizas de seguro. Y en el sector público, donde a veces se avanza más lento, Uruguay está en punta.

MN: Dame un ejemplo público concreto.
HM: El MIDES realizó un relevamiento sobre más de 15.000 familias, con foco en mujeres embarazadas y niños menores de 4 años, para determinar de forma objetiva a qué hogares dirigir subsidios. Se reduce la subjetividad y se optimiza con evidencia.

MN: Eso es clave: direccionar los recursos donde deben ir.
HM: Totalmente. Y en un país agropecuario, la tecnología también pisa fuerte. Hay un hub regional en AgTech (agro y tecnología) que promueve sensores en campo para monitorear producción, clima o plagas y ajustar parámetros. Los sistemas aprenden con los datos y recomiendan acciones para mejorar productividad.

MN: ¿Y en movilidad urbana?
HM: Montevideo levantó millones de registros de la STM para analizar orígenes y destinos. Es analítica descriptiva que sienta bases para aplicar machine learning y optimizar rutas del transporte público.

MN: ¿A quién va dirigido este curso, entonces?
HM: A todas las empresas y a profesionales que quieran reorientarse. El mercado es muy demandante y machine learning permite posicionarse en un nicho de frontera. Con la guía correcta, como la que brinda una institución seria como UDE, la formación marca la diferencia.

MN: Reiteremos: curso de Machine Learning (aprendizaje automatizado), inicio lunes 3 de noviembre, inscripciones abiertas desde el sitio de UDE.
HM: Así es. El curso se organiza en dos módulos; yo dictaré uno y el otro estará a cargo de un colega. Trabajaremos coordinados.

MN: Siempre digo que la pasión con inteligencia es una combinación explosiva, y es tu caso: se nota en cada curso y en cada materia que impartís en la UDE. Muchas gracias por hoy.
HM: Gracias a ustedes, un gusto como siempre estar acá.

Compartir

Entradas recientes