Dos jornadas para mirar el Derecho desde Uruguay hacia la región
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la UDE reunió en Montevideo a juristas, académicos y referentes de gestión pública de Uruguay y Brasil en la tercera edición del Seminario Internacional de Ciencias Jurídicas, que se realizó el jueves 2 y viernes 3 de octubre en UDE Sede Pocitos (21 de Setiembre 2741), con transmisión en línea.
Disertantes y participantes en el seminario de ciencias jurídicas
Apertura con agenda binacional
La sesión inaugural, el jueves a las 9:00, contó con una autoridad de UDE, el Embajador de Brasil en Uruguay, un representante del Gobierno del Estado de Río de Janeiro y la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal Fluminense (UFF), subrayando el perfil regional del encuentro.
Cuatro mesas para temas clave del momento
Mesa 1: Derecho y Relaciones Internacionales (jueves, 10:00)
- Prof. Dr. Eduardo Manuel Val (UDE), coordinador de Posgrados.
- Profa. Mag. Mónica Nieves Aguirre (UDE/Udelar).
- Dr. Aroldo Rodrígues Gonçalves Neto, Subsecretario Técnico Ejecutivo de la Casa Civil del Estado de Río de Janeiro.
Mesa 2: Derecho Constitucional en el siglo XXI (jueves, 14:30)
- Prof. Dr. Esc. Daniel Cabeza Loriente, Decano de la Facultad de Derecho (UDE).
- Prof. Dr. Rubén Correa Freitas (UDE/Udelar).
- Prof. Dr. Gustavo Sampaio Telles (UFF).
Mesa 3: Ciencias Criminológicas y Forenses (jueves, 15:45)
- Prof. Dr. Germán Aller, coordinador del MCCF (UDE/Udelar).
- Prof. Dr. Miguel Tedesco Wedy, decano de la Escuela de Derecho y del Doctorado de UNISINOS (Brasil).
- Profa. Dra. Blanca Isabel Rieiro Fernández (UDE).
Mesa 4: Derecho de las Relaciones del Trabajo (viernes, 9:30)
- Prof. Dr. Pablo Mieres, Decano de la Facultad de Educación y director del Instituto de Trabajo y Relaciones Laborales (UDE).
- Prof. Dr. Luiz Antônio Alves Gomes (UNESA, Brasil).
Presentación de trabajos
El viernes a las 11:00 comenzó con una sesión de resúmenes extendidos, espacio para compartir avances de investigación y buenas prácticas docentes.
Con una agenda que cruza Derecho constitucional, relaciones internacionales, criminología forense y relaciones del trabajo, la UDE vuelve a instalar un foro de debate plural para pensar —con datos, doctrina y experiencia comparada— los desafíos jurídicos del Uruguay y la región.

2 y 3 de octubre: 3.er Seminario Internacional de Ciencias Jurídicas UDE. Presencial y online. Mesas de Constitucional, Internacional, Criminología y Trabajo.