Liderazgo para mandos medios: Rodrigo Lagomarsino explica delegación, gestión de equipos multigeneracionales y herramientas prácticas. Curso virtual UDE.
¿Qué significa liderar hoy desde el mando medio? Rodrigo Lagomarsino (Escuela de Desarrollo Empresarial, UDE) explica cómo delegar de forma efectiva, construir confianza, adaptar el estilo de liderazgo al contexto y gestionar equipos con cuatro o cinco generaciones conviviendo en la misma organización.
Además, presenta el curso “Liderazgo para Mandos Medios”: 10 clases 100% virtuales, los martes de 19:00 a 20:45, con herramientas prácticas para aplicar al día siguiente en tu equipo.
Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con el Lic. Hugo Moreno
Miguel Nogueira: Hoy vamos a recibir a Rodrigo Lagomarsino, docente de la Escuela de Desarrollo Empresarial de la UDE.
Rodrigo Lagomarsino: Muchas gracias, gracias por recibirme.
MN: Hay mucho para conversar porque hay un curso sobre liderazgo para mandos medios y trabajo en equipo. El viejo “jefe de personal” pasó a ser director de Recursos Humanos y el trato cambió. ¿De qué hablamos cuando hablamos de liderazgo para el mando medio?
Rodrigo Lagomarsino: Tal cual lo que decías: cambió el paradigma de liderar, coordinar y supervisar. Uno de los grandes desafíos es ese rol de articulación entre la dirección y el sector operativo. En Uruguay pasa que muchos mandos medios eran excelentes en lo técnico y luego asumen liderazgo. Pero no es lo mismo ser el mejor contador que lograr que los contadores sean los mejores. Liderar requiere otras habilidades que hoy, por suerte, se aprenden en sistemas y cursos como el de Liderazgo para Mandos Medios. Trabajamos en dotar a quienes llegan por capacidades técnicas de nuevas herramientas para sacar lo mejor de sus equipos.
MN: Dos patas: el interés personal por mejorar y la capacitación que la empresa debe brindar. ¿Cómo lo ves?
RL: Son justamente los dos perfiles que vemos. Quien recibe la formación porque la organización lo impulsa y quien, autopromovido, entiende que lo que lo trajo hasta aquí no lo llevará al siguiente paso. En ambos casos, el deseo de aprender es clave: a veces lo origina la empresa y a veces la persona.
MN: Ya en el rol, hay que armar equipos, saber mandar y delegar.
RL: Delegar de manera efectiva es una habilidad principal. Además, hoy conviven cuatro o cinco generaciones en el trabajo: X, baby boomers, millennials, centennials, incluso la beta. Gestionar esa diversidad con habilidades de liderazgo y complementar talentos al servicio de un objetivo es central. Me gusta el ejemplo del fútbol: si pongo a los 11 mejores delanteros no tendré un buen equipo. El líder ubica la habilidad correcta en el lugar correcto para cumplir el objetivo.
MN: Hay quien trae ese “olfato” de fábrica, pero también se aprende a leer a las personas y a construir confianza.
RL: Totalmente. La confianza cuesta mucho construirla y muy poco destruirla. Siempre pregunto si el líder se hace o nace. Messi nació con facilidad, pero se hizo con preparación. Con el liderazgo pasa igual: hay carisma o talento natural, pero también desarrollo. En la formación damos herramientas para que los participantes maximicen sus posibilidades de ser buenos líderes.
MN: Las empresas lo ven cada vez más: liderar hoy no es lo de hace 30, 40 o 50 años.
RL: Sin duda. Hay estilos y edades distintas, con valores diferentes. Lo que las personas valoran de la organización y de las oportunidades cambia y hay que adaptarse. También hay cuestiones de respeto: cosas naturalizadas hace décadas hoy no van más. El liderazgo efectivo requiere sensibilidad y adaptación.
MN: Incluso en el trato: para un joven tutear es confianza; para un mayor, el “usted” es respeto.
RL: Exacto. No hay una sola manera de liderar; la clave es adaptar el estilo al contexto y a la persona. A mí me pueden tutear, pero si para alguien el respeto es el “usted”, me adapto. Importa cómo se recibe el mensaje del otro lado.
MN: Vamos al curso. ¿Cómo es?
RL: Inicia en varias etapas del año. Son 10 clases virtuales, todos los martes de 19:00 a 20:45. Es un horario que funciona después de la jornada laboral. Al ser virtual tenemos estudiantes del interior, del sector público y privado, de empresas nacionales y multinacionales, retail, finanzas, turismo, salud. Esa diversidad enriquece muchísimo.
MN: Y los desafíos de liderazgo son transversales.
RL: Exacto. Más allá del rubro, los desafíos son humanos. La dinámica es práctica: ejemplos reales y herramientas concretas para aplicar “mañana”. No venís a que te diga “leé 10 libros y en tres años vas a liderar mejor”; te doy una herramienta para empezar ya y ver cómo te va con tu equipo.
MN: Me gusta tu pasión y entusiasmo; contagian. Información y contacto en ude.edu.uy para sumarse a los módulos durante el año.
RL: Gracias a ustedes, un placer, a las órdenes.
MN: Gracias, Rodrigo. Nos reencontramos en la próxima Gaceta. Más información en la web de la UDE.
RL: Muchas gracias, un saludo para todos.