UDE organiza ronda de negocios circular y sostenible el 30/07 en Soriano 959. Conecta empresas y emprendedores. Inscripción gratuita
Ronda de Negocios UDE impulsa la competitividad empresarial circular y sostenible
El pasado miércoles 30 de julio, la Universidad de la Empresa (UDE) abrió sus puertas a una Ronda de Negocios que reunió a más de 40 MiPymes, instituciones y grandes empresas en torno a la economía circular y la sostenibilidad. La UDE se transformó en un hervidero de alianzas estratégicas, intercambio de oportunidades y demostraciones de innovaciones responsables.
Resumen Programa Ude Competitividad Empresarial
Un espacio de colaboración con resultados inmediatos
Innovación artesanal: Stand de bolsos artesanales y prendas con telas recicladas, protagonista de multitud de consultas y contactos.
Materiales de marca: Folletos de Vamic Seguros y sobres de semillas de Mátria, con bolígrafos UDE, listos para nutrir futuras siembras y acuerdos .
Mesas de diálogo: Emprendedores y grandes empresas pusieron en común necesidades de expansión y suministro local.
Ambiente colaborativo: La mixtura de proyectos emergentes y experiencia corporativa generó un clima de entusiasmo y confianza.
Break sostenible: Bocaditos de chocolate vegano con toppings de maní, un guiño al compromiso con el consumo responsable.
Participantes ronda de negocios
Participantes ronda de negocios
Participantes ronda de negocios
Participantes ronda de negocios
Primeras alianzas y próximos pasos
Al cierre, algunos acuerdos preliminares quedaron en gestación, incluyendo:
Proveedor de insumos orgánicos para cadena hotelera.
Campaña conjunta de marketing digital entre dos emprendimientos de servicios verdes.
Piloto de gestión de residuos entre una pyme de alimentos y un clúster industrial.
La convocatoria gratuita superó expectativas y marca la pauta para futuras ediciones: UDE ya prepara nuevas versiones sectoriales con fechas a anunciar próximamente.
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
Este espacio de diálogo y colaboración apunta a conectar a compañías consolidadas con proyectos emergentes de alto impacto social y ambiental. “Nuestra meta es generar alianzas estratégicas que refuercen las cadenas de valor y aceleren la transición hacia modelos productivos más responsables”, explica la coordinación del programa.
Entre las ventajas para las empresas participantes destacan:
Acceso directo a emprendimientos alineados con principios de economía circular y sostenibilidad
Muestra de casos de compañías tradicionales que ya han integrado procesos verdes en su operativa
Oportunidades de colaboración, desde alianzas comerciales hasta la incorporación de nuevos proveedores
Networking de alto nivel, con instancias de intercambio de experiencias y desafíos comunes
A su vez, los emprendedores mipymes presentes en la ronda trabajan en sus principales necesidades:
Necesidad de capital y financiamiento con apoyo institucional
Búsqueda de socios comerciales y canales de distribución
Asesoramiento especializado y programas de capacitación
Acceso a espacios de exhibición y eventos de networking
Soluciones de infraestructura y escalamiento productivo