Daniel Cabeza adelanta el 3.er Seminario Internacional de Ciencias Jurídicas UDE: 4 mesas y expertos de Uruguay y Brasil en internacional, constitucional, criminología y trabajo.
En esta edición, el Prof. Dr. Esc. Daniel Cabeza Loriente, decano de Derecho de la UDE, adelanta los ejes y panelistas del 3.er Seminario Internacional de Ciencias Jurídicas
Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con el Dr. Daniel Cabezas
Miguel Nogueira: Estamos de cara al Tercer Seminario Internacional de Ciencias Jurídicas y hemos invitado al profesor, doctor y escribano Daniel Cabeza. Daniel, bienvenido.
DANIEL CABEZA: ¿Qué tal? ¿Cómo te va?
MN: Muy bien. Sobre el final repasamos el detalle del seminario, que será en la sede Pocitos: 21 de Setiembre 2741, este jueves 2 y viernes 3 de octubre. Arranquemos por lo que va a ofrecer, con la presencia de destacadísimas figuras.
DC: Este encuentro se hace en el marco de las maestrías que dicta la UDE. Tenemos una maestría orientada al Derecho Internacional y otra al área Criminológica–Penal; ahora estamos enfocando también la temática laboral, a partir de la reciente creación del Instituto del Trabajo y Relaciones Laborales, obra del Dr. Pablo Mieres, hoy decano de nuestra universidad.
La idea es conformar una nueva maestría —además de las dos existentes— vinculada al derecho comparado, la globalización, el ámbito laboral y el flujo migratorio, que incide en toda esta temática.
MN: Para quien no las conozca, la información está en ude.edu.uy. Suelen participar magistrados, fiscales, jueces y abogados.
DC: Sí, la demanda es muy importante, incluso de extranjeros. Tenemos gran cantidad de egresados brasileños que hicieron su maestría en la UDE, revalidada en más de 40 instituciones públicas y privadas de Brasil. Eso, sumado a la calidad académica de nuestros docentes y expositores, es un gran atractivo.
MN: Algunos detalles para destacar.
DC: Además de la nueva maestría proyectada, funciona desde hace tiempo la de Criminología, coordinada por el Dr. Germán Aller, referente nacional en Derecho Penal y orientador de maestrías y doctorados en Uruguay y el exterior.
En Relaciones Internacionales tenemos una fuerte proyección hacia Brasil y temas de vanguardia como la diplomacia verde. El Mag. Escuder —con amplia experiencia en Mercosur y en la función pública— está al frente de esa área.
MN: Repasemos los paneles.
Mesa 1 – Derecho y Relaciones Internacionales: Prof. Dr. Eduardo Manuel Val, Profa. Mag. Mónica Nieves Aguirre y Dr. Aroldo Rodrigues Gonçalves Neto.
Mesa 2 – Derecho Constitucional en el siglo XXI: Prof. Dr. Esc. Daniel Cabeza Loriente y Prof. Dr. Rubén Correa Freitas.
Mesa 3 – Ciencias Criminológicas y Forenses: Prof. Dr. Germán Aller, Prof. Dr. Miguel Tedesco Wedy y Profa. Dra. Blanca Isabel Rieiro Fernández.
Mesa 4 – Derecho de las Relaciones del Trabajo: Prof. Dr. Pablo Mieres y Prof. Dr. Luiz Antônio Alves Gomes. Un panel increíble.
DC: Son dos jornadas con cuatro mesas. Dado que participan profesionales brasileños, contaremos con la presencia del embajador de Brasil en Uruguay, Marcos Raposo, un representante del Gobierno del Estado de Río de Janeiro y la decana de la Universidade Federal Fluminense. Con ella proyectamos avanzar hacia una maestría en Derecho de Familia.
El seminario es clave por la sinergia intelectual que se genera entre especialistas de primer nivel nacionales e internacionales.
MN: Los horarios: el jueves 2 comienza 9:00 y se extiende hasta 12:30; luego del almuerzo, retomamos a las 14:30. El viernes 3 será de 9:30 a 12:00. Profesor, muchas gracias.
DC: Muchas gracias a ti.
2 y 3 de octubre: 3.er Seminario Internacional de Ciencias Jurídicas UDE. Presencial y online. Mesas de Constitucional, Internacional, Criminología y Trabajo.