Novedades UDE: lo mejor de nuestras redes, reunido en un solo lugar

Reunimos en esta nota las principales publicaciones recientes que compartimos en redes: intercambios, actividades académicas y vida universitaria. Seguinos en nuestros canales oficiales para ver el día a día de nuestros estudiantes y no perderte nada de lo que pasa en UDE.

Tres estudiantes internacionales se suman a UDE en el segundo semestre

Recibimos a tres alumnos de intercambio que cursarán asignaturas en distintas facultades durante el semestre.

  • Andresa Farias De Assis (Brasil) – UFF Universidade Federal Fluminense
    Cursará en UDE Comercio Exterior II e Inglés Básico II (LCE). Por equivalencia, tomará además una asignatura del área ABOG vinculada a Derechos Humanos y Garantías.
  • Ane Rojo Teijido (España) – EUNEIZ, Facultad de Ciencias de la Salud (Fisioterapia)
    Materias: Administración en Salud, Inglés Técnico Básico I, Inglés Técnico II y Taller de Investigación II.
  • Luken Martínez Armiño (España) – EUNEIZ, Facultad de Ciencias de la Salud (Fisioterapia)
    Materias: Administración en Salud, Inglés Técnico Básico I, Inglés Técnico II y Taller de Investigación II.
En las imágenes: Luken participa en la instancia de orientación y aparece en la foto grupal de bienvenida con banners de UDE y EduSchool.
tres alumnos de intercambio que cursarán asignaturas en distintas facultades durante el semestre.
En las fotos: reunión académica y bienvenida junto al equipo de la Facultad de Ciencias de la Salud y autoridades de Relaciones Internacionales.
Andresa junto al decano Prof. Cabeza, en la sede central de UDE, con las banderas institucionales al fond

 

UDE en el SAEI

La Universidad de la Empresa (UDE) participó del Simposio Argentino de Educación en Informática (SAEI), un espacio que reunió a docentes, investigadores y responsables de políticas educativas para debatir enfoques, metodologías y prácticas pedagógicas en la enseñanza de las Ciencias de la Computación. El SAEI, celebrado en el marco de las tradicionales Jornadas Argentinas de Informática, se propone algo más que la exposición de trabajos: busca construir comunidad.

Para UDE, la participación en el SAEI, por parte de Dra Manuela Cabezas de nuestra FCCEE, significó una oportunidad para compartir experiencias de enseñanza, conocer enfoques innovadores y reforzar lazos con universidades e instituciones que trabajan en la formación de futuros profesionales de la computación. La delegación institucional asistió a conferencias, presentó aportes y participó en redes informales que prometen continuidad en futuras colaboraciones

 

Dra Manuela Cabezas de nuestra FCCEE

 

Evento 10° Encuentro para Emprendedores y Pymes 2025

En el marco del 10.º Encuentro de Emprendedores y Pymes organizado por Antel (27 de agosto, Auditorio Mario Benedetti), la Universidad de la Empresa (UDE) tuvo una participación destacada con stand propio y la presencia de su incubadora Ingenio, estudiantes y referentes académicos. La UDE aprovechó el espacio para acercar a emprendedores las ofertas formativas, carreras, posgrados y programas de extensión, y para conectar proyectos incubados con posibles socios y clientes: entre los testimonios y casos mencionados estuvieron emprendimientos vinculados a Ingenio como Lunch It e Indubots.

La jornada, que incluyó charlas de Viki Delgado, Carolina Sur y Mateo Salvatto, sirvió además para trasladar al público empresarial herramientas concretas sobre marca, finanzas e innovación tecnológica; la UDE funcionó como nexo entre esos contenidos y las oportunidades de formación y apoyo práctico que ofrece a pymes y emprendedores. Para seguir el minuto a minuto de actividades, convocatorias y programas de vinculación empresarial, seguí a UDE en nuestras redes sociales.

 

Reunión con el Ministro Alexandre Agra Belmonte

El Ministro del Tribunal Superior del Trabajo de Brasil, Dr. Alexandre Agra Belmonte, visitó la Sede Centro de la Universidad de la Empresa para reunirse con el Director del Instituto del Trabajo y Relaciones Laborales, Dr. Pablo Mieres. En el encuentro se intercambiaron análisis y perspectivas sobre el futuro del trabajo y los desafíos que la actual revolución tecnológica —en particular la inteligencia artificial— plantea para el mercado laboral de la región.

Durante la visita se acordó avanzar en la elaboración y firma de un convenio conjunto con alcance MERCOSUR para desarrollar trabajos de investigación colaborativa sobre estos temas. La iniciativa fortalecerá vínculos académicos y permitirá generar evidencia y propuestas comunes para afrontar los cambios en el empleo y la regulación laboral en la región.

Dr. Alexandre Agra Belmonte y Dr. Pablo Mieres, en la Sede Centro de UDE.

 

 

Ciberdelitos: desafíos para la industria, la academia y el gobierno

El martes 16 de septiembre en el Innovation Campus (LATU, Edificio Los Ombúes) se celebró la jornada “Ciberdelitos: desafíos para la industria, la academia y el gobierno”. La apertura estuvo a cargo de autoridades ministeriales y la actividad se desarrolló en tres paneles que reunieron a especialistas de la academia, la industria y la sociedad civil.

La Universidad de la Empresa (UDE) participó activamente en la agenda: docentes y referentes de la Facultad de Ingeniería formaron parte de las discusiones y el intercambio, subrayando el rol de la academia en la formación y en la construcción de soluciones técnicas y educativas. La jornada confirmó que la ciberseguridad ya no es una cuestión puramente tecnológica, sino un desafío social que exige colaboración intersectorial. Para seguir próximos debates, materiales y programas de UDE en esta línea, seguí nuestras redes oficiales.

Paneles y asistentes durante la jornada “Ciberdelitos: desafíos para la industria, la academia y el gobierno”
Paneles y asistentes durante la jornada “Ciberdelitos: desafíos para la industria, la academia y el gobierno”

 

Lanzamiento de los Eventos por Seguridad

La Universidad de la Empresa (UDE) estuvo presente en el lanzamiento de “Eventos por Seguridad”, la nueva agenda impulsada por el Plan Nacional de Seguridad Pública junto al Consejo Internacional de Observación y Cooperación (CIOC). El acto se celebró el 15 de septiembre en la sede del CAF (Ciudadela 1235) y contó con la participación de organismos internacionales —BID, CAF, MERCOSUR, OEA, ONU y PNUD— y expertos en seguridad pública.

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Daniel Cabeza, participó en la mesa representando a UDE y subrayó la importancia de promover un debate público basado en evidencia y en la cooperación entre academia, Estado y organismos internacionales. La iniciativa busca aportar insumos técnicos y generar espacios de diálogo que fortalezcan políticas públicas de seguridad en la región.

Próximamente, más novedades y actividades que ya viste en nuestras redes, ahora reunidas aquí para tu consulta. ¿Querés ver el minuto a minuto? Seguinos y sumate a la comunidad UDE.

 

Compartir