Skip to main content

La Universidad de la Empresa (UDE) convocó a un debate de alto nivel sobre una vieja idea que volvió al centro de la agenda: la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Con una concurrencia numerosa en la Sala Conference del Radisson Victoria Plaza, juristas, autoridades y referentes del sistema analizaron si Uruguay debe dotarse de una cartera específica para coordinar políticas y fortalecer la protección de derechos, sin invadir las competencias de la Suprema Corte.

El seminario abrió con palabras del Dr. Jorge Abuchalja, presidente de UDE, quien sostuvo que un eventual ministerio “podría cumplir un rol clave en el diseño y ejecución de políticas públicas” y defendió la necesidad de una discusión plural, técnica y desideologizada. El rector Roberto Brezzo encabezó la apertura institucional.

Desde España, por videoconferencia, intervino el Dr. Álvaro Redondo Hermida, fiscal del Tribunal Supremo de España, con un repaso del modelo ibérico y sus aprendizajes. En el plano local, el catedrático Dr. Rubén Correa Freitas expuso la perspectiva constitucional; el prosecretario de la Presidencia, Dr. Jorge Díaz, delineó misión y visión de una eventual cartera; el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Jorge Chediak examinó la articulación con el Poder Judicial; la presidenta del Tribunal Contencionoso Administrativo, Dra. Rosina Rossi, abordó la relación con la jurisdicción contencioso–administrativa; la secretaria general de ADEPU, Dra. Lucía Long, trató el vínculo con la Defensoría Pública; y la directora del INR, Dra. Ana Juanche, puso el foco en los desafíos del sistema penitenciario.

La discusión dejó una conclusión compartida: Uruguay necesita mejores mecanismos de coordinación y políticas de Estado en materia de justicia y derechos humanos. UDE, fiel a su tradición, ofreció el ámbito y los insumos técnicos para que el sistema político y la ciudadanía formen opinión informada.