El Programa Emprender Circular es una fantástica iniciativa que promueve y fortalece la generación y puesta en marcha de emprendimientos con foco en la economía circular y la economía verde inclusiva. No solo tiene un impacto positivo en el territorio, sino que también fomenta el emprendimiento y brinda apoyo a quienes buscan iniciar un negocio en esta área.
El programa está diseñado para ayudar a los emprendedores a crear negocios centrados en la economía circular, que es una economía que se basa en el principio de asegurarse de que los recursos se utilizan de manera eficiente y sostenible. El programa también es inclusivo, lo que significa que tiene en cuenta las necesidades de todos los miembros de la sociedad, incluidos los que a menudo quedan fuera de la economía general.
¿Quién integra el programa de Emprende Circular?
El programa Emprende Circular nace en el marco del Fomento a la Cultura Emprendedora de la Agencia Nacional de Desarrollo como iniciativa de la Universidad de la Empresa desde su Unidad de Emprendimientos U-Lab, junto con la Fundación Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería de la UDELAR y el apoyo de las Intendencias Soriano y Canelones.
¿A quién va dirigido el programa de Emprende Circular?
El perfil de las personas participantes es el de jóvenes estudiantes universitarios, recién egresados, con perfil circular que deseen impulsar sus ideas y desarrollar un el modelo de negocio sustentable, que tengan una idea validada o un proyecto en marcha con foco en lo sustentable, así como emprendedores y pequeñas pymes que ya estén en marcha pero deseen virar la forma de hacerlo, producirlo, venderlo.
Contenido del Programa Emprende Circular
El programa cuenta con 3 grandes bloques de trabajo:
Bloque 1: Seminarios sobre Economía Verde, circular e Inclusiva
Un panel de expertos abordará los temas de la economía verde y circular, el impacto ambiental, el diseño para la sostenibilidad y los nuevos modelos de negocio, concienciando e informando sobre la importancia de girar hacia una perspectiva de desarrollo sostenible. Esta primera instancia servirá de motor propulsor para que más personas se puedan seguir inscribiendo al ciclo de talleres y formación del bloque 2.
Bloque 2 – Workshops online
Taller sobre metodologías ágiles para emprendimientos con foco en sus modelos de negocios circulares, se trata de dos encuentros junto al equipo de 3 Vectores, quienes liderarán las dinámicas de trabajo y compartirán su modelo con los participantes. Este bloque contará con dos encuentros online, con participantes de todo el país.
BLOQUE 3 – Desarrollo y Ronda de presentaciones finales- Premiación
Acompañados por un equipo multidisciplinario de formadores y tutores se preseleccionan emprendimientos postulados del anterior bloque. Se trata de encuentros presenciales en Montevideo y con un máximo de 10 emprendimientos.
Los 3 proyectos más votados podrán obtener un acompañamiento y seguimiento por parte de las instituciones participantes para postular a fondos de financiamientos y/o programas como por ejemplo oportunidades circulares ANDE, Semilla y/o Fondo de investigación e innovación en economía circular de ANII, Programas del MIEM.
Inicio del programa
- Lanzamiento Encuentro de Economía Circular – 30 setiembre – 10 am.
- Workshops online: 24 y 28 octubre.
- Desarrollo y Ronda de presentaciones finales- Premiación– Comienzo 31 octubre.
Modalidad del programa
Modalidad híbrida: presencial en la Universidad de la Empresa en Montevideo y online a través de plataformas digitales para que los participantes de todo el país puedan ver y participar el evento. El evento será grabado.
Pulsa aquí para acceder a la inscripción del programa o solicita más información en el siguiente email: emprendimientos@ude.edu.uy.