Ingeniero Agrónomo – Montevideo
Título final
Ingeniero Agrónomo
Horario
Horario matutino
Lun a vie: 08 a 12:30
Horario vespertino
Lun a vier: 17 a 21:30
Tipo
Grado (5 años)
Requisitos de ingreso
Bachillerato Orientación Biológica o Científica, Bachilleratos Tecnológicos (Agrario, Química Básica e Industrial del CETP (UTU)
La carrera está orientada a formar un profesional con una sólida base científica y tecnológica, que tenga incorporados principios de ética, visión humanística, sentido de responsabilidad y compromiso social.
El perfil del egresado será el de un Ingeniero Agrónomo generalista, con una visión holística e integradora, enfocado en los sistemas, con capacidad de orientar y facilitar procesos interdisciplinarios que contribuyan al desarrollo sostenible.
Su formación dará lugar a la adquisición de conocimientos y habilidades para el desarrollo de las siguientes competencias:
· Colaborar a la sostenibilidad de los procesos y sistemas de producción agroalimentaria.
· Identificar problemas, proponer y aplicar soluciones en su área de competencia, desarrollando, evaluando y utilizando nuevas tecnologías.
· Utilizar críticamente los conocimientos en el diagnóstico y solución de problemas de la producción agropecuaria, con un enfoque científico e interdisciplinario, considerando los aspectos socioeconómicos y ambientales y asumiendo el rol de agente de cambio.
· Comprender, manejar y desarrollar los nuevos conceptos y herramientas provenientes de las ciencias de la vida en general, de las biotecnologías y de las aplicaciones e innovaciones que de ellas resulten.
· Elaborar proyectos de investigación y de extensión considerando las diferentes variables que intervienen en el proceso productivo agropecuario, agroalimentario y agroindustrial.
· Asesorar a los diferentes actores públicos y privados en aspectos tecnológicos, económicos, ecológicos, sociales y de gestión de las políticas públicas.
· Gerenciar sistemas y procesos, desempeñándose en las empresas agropecuarias, los mercados y las cadenas agroindustriales.
· Trabajar en la promoción, organización, y gestión empresarial y comunitaria, promoviendo el desarrollo rural territorial sostenible.
Beneficios de estudiar esta carrera
Metodología
Clases presenciales teórico- prácticas, y prácticas en laboratorio y a campo. Se complementa con salidas y visitas sobre temas específicos o integradoras y la realización de pasantías.
PRIMER AÑO
Primer Semestre
Bioquímica y Biología Celular
Botánica
Caracterización del Sector Agropecuario
Física
Matemática I
Práctica Básica I
Química I
Segundo Semestre
Agro Ecología
Anatomía y Fisiología Animal
Fisiología Vegetal
Matemática II
Microbiología
Práctica Básica II
Química II
SEGUNDO AÑO
Tercer Semestre
Derecho Agrario
Entomología
Estadística
Genética
Inglés Técnico I
Nutrición Animal
Suelos I
Cuarto Semestre
Biotecnología
Computación
Fitopatología
Inglés Técnico II
Mejoramiento Genético Animal
Práctica Básica III
Suelos II
Teoría Económica
TERCER AÑO
Quinto Semestre
Bovinos para Carne I
Economía Agrícola
Forrajeras I
Ingeniería Agrícola I
Mejoramiento Genético Vegetal
* Opcionales
Suelos III
Sexto Semestre
Agro Climatología
Bovinos para Carne II
Forrajeras II
Ingeniería Agrícola II
* Opcionales
Sanidad Animal
Silvicultura Genera
CUARTO AÑO
Séptimo Semestre
Bovinos para Leche I
Cultivos I
Fruticultura I
Horticultura Ingeniería Agrícola III
* Opcionales
Ovinos I
Suinos
Octavo Semestre
Avicultura
Bovinos para Leche II
Cultivos II
Fruticultura II
* Opcionales
Ovinos II
Protección Vegetal
Seminario Trabajo Final
QUINTO AÑO
Noveno Semestre
Buenas Prácticas Agrícolas
Diseño Experimental
Gestión de Empresas Agropecuarias
Metodología de la Investigación
* Opcionales
Políticas Agropecuarias
Sociología Rural
Taller de Tesis I
Décimo Semestre
Cadenas Agroindustriales
Ética y Responsabilidad Social
Evaluación Impacto Ambiental
Extensión y Comunicación
Formulación y Evaluación de Proyectos
* Opcionales
Taller de Tesis I
Trabajo Final
Consultas: info@fca-ude.edu.uy
Tel: 2487 5040 / 5010 (Interno 0)