Skip to main content

Miguel Nogueira: Hoy vamos a recibir el doctor Gastón O’Donnell, es rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, la UCES Argentina y miembro distinguido de la Universidad de la Empresa. Bienvenido.

Gastón O’Donnell: Muchas gracias. Siempre estoy muy alegre, muy feliz, muy contento de estar en Uruguay, es un lugar donde me siento en casa realmente, en UDE también. Cualquier Universidad del mundo que uno está se puede sentir bien. en UDE en Uruguay me siento igual que en UCES.

 

MN: Es un gusto para nosotros también, y quien nos entregó parte del material parte del material nos dijo, mirá que es un miembro distinguido de la Universidad de la Empresa.

GO: Es un gran honor.

 

MN: Vamos a mostrar de qué se trata esta Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y seguramente lo que nos están escuchando, y además los que nos están escuchando y nos están viendo, se van a dar cuenta de cómo surge esta universidad por una necesidad que había en.… lo voy a decir groseramente en el mercado de estudio argentino y también en el Uruguay. Porque, y esto lo han escrito ustedes incluso en su propia página web, yo lo vi hace unas cuantas semanas: empresa y universidad han sido tanto en Argentina como en Uruguay lo que algunos han llamado mundos distintos, ¿no? Por las distintas etapas de las universidades, extremadamente prestigiosas, notables a nivel mundial en Argentina durante varias décadas, las dictaduras militares golpearon muchísimo la politización de lo que vino después también embromó el panorama, para decirlo claramente, y surgieron estas necesidades. Y seguramente a la UDE le pasó un poco lo mismo por acá, quiero hablar de eso comienzos que hace 30 años ya ¿no?

GO: Sí, sí, es cierto lo que vos decís. Las universidades y las empresas pertenecen a mundos distintos. En general hay desconfianza. Hay relaciones de desconfianza entre el mundo académico y el mundo empresario. Es lo ves, tanto en las cuestiones de enseñanza, en las cuestiones de docencia y las cuestiones de investigación. Es muy difícil que, en nuestros países Argentina, Uruguay, Sudamérica en general, te diría Iberoamérica, es muy difícil que el mundo empresario confíe en el mundo académico para avanzar en una investigación que después le sirva. Lo más probable es que el mundo empresario vaya a la cosa que ya se descubrió, a la cosa que ya se patentó, a ver cómo la consigue de alguna forma, financiar una investigación difícilmente lo haga. Y el mundo académico también le tiene desconfianza al mundo empresario, y por lo general el mundo académico de nuestros países buscan legitimarse endógenamente. Es muy raro que se haga una investigación, por lo que sería por un premio en una marca de mico de nuestros países. Busca legitimarse endógenamente es muy raro que sea una investigación por lo que sería por un premio si se consigue la investigación. En general nos manejamos dentro del mundo del escalafón. Es decir, el sistema más bien francés, donde vos perteneces a una institución, investigas, producís un paper, tu paper lo cita otro investigador, van a un congreso los citan en varios papers y siempre la legitimación es endógena.

¿Por qué? Porque se le tiene, yo diría que desconfianza el mundo empresario. Y también si vos te presentas a un Grant, para ganar un Grant tiene que producir la investigación y conseguir el resultado. Te pueden financiar un tiempo. Pero si no conseguís el resultado el Grant se termina. Entonces ahí está la desconfianza. En cambio, si vos estás dentro del escalafón tu legitimación te la da otro investigador que está a tu lado en un congreso o en cualquier cita que pueda hacer. Es muy diferente. Por lo tanto, no digo que sea malo o bueno, digo que es un mundo desconfianzas donde la interrelación no es la que debería ser o la que es en los países. Sobre todo, en el mundo anglosajón, tiene otra mentalidad. En ese mundo, se crearon estas universidades casi muy contemporáneas en el tiempo y con el mismo formato. Nosotros en particular, en el año 1942 se funda la Asociación de Gerentes de Empresa, que es la primera institución empresaria no gremial de la Argentina. Había otras que defendían sectores. En ese momento era la Asociación de dirigentes de ventas y comercialización, después pasó a ser de empresas y comercialización después fue de la empresa. Que era la idea de la formación, de la capacitación. Pensá en 1942. Estaba la guerra del 39 en Europa.

 

MN: Con países prósperos, ¿no? Porque nosotros vendíamos lo que ellos no podían producir por la misma guerra, ¿no?

GO: En Argentina en esos momentos estaba el gobierno de lo que se llamó la convergencia, Ortiz Castillo, que cae en el 43, se produce una revolución qué es el germen del peronismo en Argentina. La revolución del 43 es una Revolución militar o un golpe de estado, como lo quieras ver, donde el hombre fuerte fue Perón. Eso fue en el 43. Apenas había nacido la Asociación de dirigentes de Empresas. Después el peronismo como partido político gana elecciones y asume el poder en el 46 que se siente un heredero de esa revolución del 43, pues Perón hasta asume el mismo día de la revolución, del 4 de junio del 43 asume ese gobierno democrático el 4 de junio del 46.

En este mundo, donde las relaciones con Europa estaban marcadas por la guerra, la Argentina era un país acreedor del mundo, está el mito del Banco Central Argentino, lleno de oro, etc.

 

MN: Y Perón, entre comillas, el mismo lo reconoció alguna vez, quedándose con casi todo a los ingleses, hablo del ferrocarril, de las estaciones, de campos…

GO: Así fue. En ese momento nace la Asociación de Dirigentes de Empresas con la idea de capacitarse.

Y capacitar más bien a un sector, que fue lo mismo que paso con ADM acá. El sector de los vendedores, eran el último orejón del tarro. Las empresas eran muy dinámicas, era un movimiento muy importante el movimiento empresario, La Argentina, yo pienso que Uruguay también se empieza a industrializar en ese momento, pero el movimiento fuerte se redobla después, a la salida de la Segunda Guerra Mundial, digamos por esos años.

El empresariado empieza como una idea novedosa, en ADES se plantea la idea de capacitarlos, porque si bien era el motor de la empresa era el último orejón del tarro en cuanto a qué tratamiento recibía.

 

MN: Trabajaba a instinto puro.

GO: Claro. El marketing viene después. El marketing viene en los años 50, que lo traen de Estados Unidos, después llega también a Uruguay. Entonces para hacerlo lo hacen informalmente primero en los años 40, y sobre fines de los años 50, traen el marketing, básicamente en Argentina se fundó una escuela superior de ventas. Esa escuela superior de ventas se transforma en un Instituto Terciario, que todavía existe, que es el terciario más grande de la República Argentina. Tiene 3000 alumnos, llegó a tener 5000, que es la Fundación de altos estudios en ciencias comerciales, terciario y, el año 91 se funda UCES, la Universidad.

¿Qué pasaba? en Argentina el tema de las universidades públicas y privadas parecido al Uruguay estuvo durante mucho tiempo taponada. No se fundaban nuevas universidades privadas. El origen de la Universidad, como institución mundial es un origen privado. La Universidad del mundo occidental cuya primera exponente es Bolonia en el año 800, digamos, después viene Salamanca, después viene Palencia, viene París, de París fundan Oxford, de Oxford fundan Cambridge. Todo eso es una creación de la Iglesia. Lo que se buscaba era mantener el dogma católico. Primero que no era una institución profesional como lo es hoy, no formaba profesionales. Simplemente sostenía el dogma, se usaba la filosofía escolástica, básicamente, o sea, no salían del dogma, ¿no? Yo te propongo algo, me lo refutas, buscamos el dogma.

¿Entonces que se estudiaba? Filosofía, teología, te diría que derecho canónico, y hasta ahí se llegaba. Y no es que se formaba un abogado. Se estudia el derecho. Punto. Y era para la iglesia. Y lo que se formaba ahí eran hombres de la iglesia.

Con el tiempo eso se va extendiendo un poco más, quien tenía un oficio daba la licencia para usarlo y eso se le reconocía a la universidad de hacerlo. El gran tema de la Universidad cambia con la Revolución Francesa, cuando la cierra porque la revolución todo lo que tenía olor a ‘Ancien Régime’ cerraba todo. y la cuestión está muy ligada a la iglesia y la cerró. Por eso La Sorbonne cierra, no hay más Sorbonne. La Sorbonne cerró con la Revolución. Con Robespierre se acabó. Termina con la Universidad. Napoleón funda las Ecols. Durante mucho tiempo ni siquiera se llama Universidad. Después del año 68 vuelve la denominación Universidad y algunas retoman el tema histórico ponen la Sorbonne. Pero Napoleón lo que funda son las Ecols porque quiere formar profesionales claramente. Él sí quiere formar abogados, médicos, gente de la Administración.

En Francia la administración del estado es muy prestigiosa, por la fundación de Napoleón, porque él quería ser un imperio. Y ahí la universidad vuelve a ser pública. La Universidad como institución es una institución privada. Sin embargo, después de Napoleón, que se hace profesional por parte del Estado, la tradición publicada se arraiga mucho sobre todo en el derecho continental europeo. En España pasa esto mismo, España pasa a las Indias donde las universidades al principio hasta Napoleón, ya se había descubierto América, antes de Napoleón,1492, las universidades que se fundan, la primera en Santo Domingo, después se funda la de San Marcos en Lima, En Argentina en 1613 se funda la de Córdoba, en 1821 se funda la Universidad de Buenos Aires. Todas esas universidades son creadas por bula papal y por el Rey. Lo del Rey, te diría que era como si fuera el registro público del comercio, era el registro de la universidad. La tradición de la Universidad, la más larga tradición, es una institución privada.

Luego, a partir de Napoleón, de 1800 y pico para acá, empiezan nuestros países a tomar la idea de la forma pública, y pareciera que la universidad siempre fue pública. Mira, me forme un colegio público que pertenece a la Universidad de Buenos Aires, del Colegio Nacional de Buenos Aires en Argentina que fue fundada por el virrey, es el colegio más antiguo del país. Con tanta tradición pública, solo había cuatro universidades en Argentina que eran la de Córdoba, Buenos Aires, La Plata y la de Tucumán. Luego se fundan otras universidades, pero siempre públicas. No se podían fundar universidades privadas hasta que se hace una discusión muy fuerte, los años de Frondizi en Argentina, 1958 que es entre laica y libre, entonces ahí sale la nueva ley de universidad privadas, había una gran presión de la iglesia, pero no solo la iglesia, aparecen universidades también laicas que también son privadas.

 

MN: Acá hasta fines de los 80 comienzos de los 90, había una fuerte reticencia de los gobernantes de turno, bueno, hubo una dictadura en el medio también…

GO: Yo me acuerdo, en los años 90 que nosotros ya habíamos fundado UCES, y el movimiento de ADM para lograr la universidad. Una gran discusión fue. Participamos mucho nosotros.

 

MN: Un largo camino, una larga lucha, y de otras universidades privadas incluso una Universidad Católica. Que fue la primera.

GO: Es lo que pasó en Argentina. La discusión laica libre la condujo la iglesia, pero hubo otras universidades que fueron laicas, privadas siempre. Pero no es que sea un invento. No. Retoma una vieja tradición porque así eran las universidades. En los años 70 en Argentina, cuándo vuelve el peronismo, la vuelta de Perón, se sacó una resolución del ministerio donde prohíbe que haya nuevas universidades privadas. O sea, las que se fundaron entre fines de los 50, y 59 que son unas pocas universidades y dentro de la década del 60 quedaron, en el 73 se congeló y no se podía fundar ninguna más.

 

MN: Y eso siguió con toda la inercia de la dictadura, ¿no? Hasta mediados de los 80 imposible.

GO: El que levantó el tema fue Menem. Con el Ministro de educación que fue Salonia que permitió nuevas universidades privadas que empiezan en el 90.

 

MN: Y acá fue Lacalle Herrera padre del actual presidente que empieza a abrir el camino también. Con discusiones durísimas, ¿no? Desde la universidad pública.

GO: La Universidad de la República es muy dura acá.

 

 

MN: Exactamente. Lo quiero llevar Dr. que nos cuente qué tipo de intercambios, si es que existen, la universidad de Uds. con la Universidad de la Empresa de Uruguay.

GO: Tenemos mucha relación, mucho intercambio por ejemplo el decano de nuestra Facultad de Ciencias Empresariales, que es un especialista en marketing, que fue el que desarrolló una nueva carrera llamada dirección de negocios. Los que saben de marketing dicen que es la etapa superior del marketing.

La dirección de negocios abarca toda la empresa. El marketing es cierto, abarca todo porque para vender, no es que vende un producto. Se vende todo. La empresa va dentro del producto.

La dirección de negocios es la etapa superior. Entonces hay intercambio muy fuerte donde, incluso vienen profesores nuestros, dan clases acá. Ahora estamos con proyectos de ampliarlo, y también hacemos mucho intercambio institucional. En la ciudad de Colonia, durante un tiempo, estoy acá porque queremos retomarlo a eso, durante un tiempo hacíamos programas conjuntos UCES y UDE en Colonia para argentinos y para uruguayos, programas cortos, también charlas puntuales, conferencias puntuales de algunas personas que sean muy convocantes para argentinos y para uruguayos.

 

 

MN: Es probable que se pueda dar en Punta de Este. Lo digo atrevidamente porque en estas horas el Presidente de la República ha dicho que han llegado 15,000 argentinos en el último año y medio a radicarse básicamente en Punta del este y Maldonado que es la misma cifra oficial que los últimos 10 años.

GO: Tiene una razón de ser.

 

MN: Una razón pandemia, una razón gobierno, una razón fiscal, etc.,

 

Queremos agradecer al Dr Gastón O’Donnell, rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, miembro distinguido de la UDE, vamos a aprovechar cada vez que aparezca por Montevideo para ir conversando de otras cosas, las carreras que ustedes brindan, el perfil del profesional que ustedes buscan. Porque además es obvio que esto no nació solo por querer hacer una universidad privada, sino que había en el mercado una necesidad. Aquella necesidad de la década del 40 que no había formación para el vendedor con escalones más de conocimiento y la Academia creció enormemente desde la década del 50 en el mundo con respecto a este tema, había una necesidad.

GO: Había necesidad y estamos trabajando juntos, el mundo empresario, el mundo académico. Estamos dando pasos. Estas universidades que tienen raigambre empresaria y se están abriendo paso, yo te diría que muy exitosamente. Se ve en UDE, se ve en UCES. Hay otras universidades empresarias en Argentina también, y las que no tienen origen empresario empiezan a vincularse con la empresa de un modo más estrecho. Se están dando pasos en sentido. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? En ese sentido tenemos que trabajar.

 

MN: Si. Y las empresas están demandando como nunca especialidades que antes no se requería.

GO: Todo el tema informático, todo el tema programación, es un mundo fascinante y es un mundo que se hace cada vez más grande, que le da muchas posibilidades internacionales a los que trabajan.

 

Muchas gracias.


Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista a Gastón O’Donnell.

Puedes comprobar también la entrevista en audio: