Rosario Sorondo, magíster y docente de Marketing en la UDE, nos cuenta cómo planificar “segundo a segundo”: estrategias 360º, e-commerce, TikTok vs Instagram, IA en atención 24/7 y la importancia de capacitar al equipo. Descubre por qué tu web es tu kiosco digital y cómo conversar y cocrear con tu cliente para ganar su lealtad.
Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con Rosario Sorondo
Miguel Nogueira: Hoy vamos a hablar con Rosario Sorondo. Es magíster y docente de la Licenciatura en Marketing de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UDE, la Universidad de la Empresa. Rosario, bienvenida.
Rosario Sorondo: Muchas gracias, Miguel, por la invitación.
MN: Bueno, hay mucho para hablar, pero hoy vamos a centrarnos en marketing y en cómo deben manejarse hoy las marcas; iremos de lo general a lo particular, porque es un mundo muy cambiante con la llegada de Internet y las redes sociales.
RS: Es un mundo muy dinámico. Yo siempre les digo a mis alumnos: cuando estudié marketing en 2001, planificábamos anualmente y revisábamos resultados, pero hoy esto es segundo a segundo. La tecnología nos ha quitado límites y tenemos un consumidor mucho más exigente. Si queremos ganarnos su lealtad, debemos darle exactamente lo que quiere.
MN: Supongo que también hay que estar muy atento a la competencia, ¿no?
RS: Claro, la competencia es constante y multifacética. Además, lo fundamental es conversar con el consumidor. Muchas empresas hablan de sí mismas—de sus logros y productos—cuando la gente quiere contenido de calidad que responda a sus intereses.
Debemos ser observadores y cocrear con nuestros clientes. Hoy el storytelling evoluciona hacia el “story living”: se trata de integrar al consumidor en la historia de la marca, personalizar y quitar ese ego corporativo.
MN: Lo que implica generar valor segundo a segundo; si no, se pierde al cliente. Comparan la web con un kiosco: si abre poco o nada, la gente deja de ir.
RS: Exacto. Una página web o e-commerce debe actualizarse al menos cada dos días. Además, las estrategias 360° conectan lo offline y lo digital. Por ejemplo, muchos descubren productos en TikTok y luego compran desde la web. Desde 2019 vivimos en un mundo digital, donde ya no importa la lapicera sino la historia que hay detrás de ella.
MN: Aún hoy, muchas pymes uruguayas no venden por su propia web.
RS: Montevideo no fue gran consumidor de e-commerce hasta la pandemia. Antes, la gente probaba en tienda y luego compraba. En 2020 las ventas online crecieron 40 %, y muchas empresas solo después montaron tienda digital. Hay que anticiparse, no esperar que “el agua apriete”.
MN: La web es un brazo de marketing, como la tarjeta de presentación.
RS: Sí, hay que mimarla: actualizar precios, subir contenido, atender consultas.
MN: Desde 2022 la inteligencia artificial se impone: atención 24/7, automatización y experiencias más “humanas”.
RS: Totalmente. Hoy la IA permite chats naturales, procesar datos y liberar al equipo para tareas de mayor valor.
MN: Al igual que en otras eras, las empresas deben capacitarse en nuevas herramientas.
RS: El consumidor exige respuestas inmediatas. Excel quedó pequeño: hay que adoptar software moderno y formar al personal. El marketing interno—cuidar al empleado—es clave.
MN: TikTok impulsa el e-commerce más que Instagram, por su formato de video.
RS: Exacto. Instagram ya integró venta directa, pero TikTok crece vertiginoso y atrae tráfico a la web.
MN: ¿Cómo reciben los jóvenes estas clases tan prácticas y dinámicas?
RS: Depende del docente, pero yo busco ser práctica: los alumnos aportan tendencias y me enseñan a mí. Es un ida y vuelta generacional.
MN: Tal como las maestras rurales que deben enseñar varios cursos a la vez.
RS: Exacto. Hoy el docente es un innovador constantemente.
MN: Pueden encontrar la Licenciatura en Marketing en ude.edu.uy, pestaña Facultad de Ciencias Empresariales, donde habrá contactos e información.
RS: También participo en la carrera de Diseño; la UDE ofrece muchas oportunidades.
MN: Gracias, Rosario Sorondo, magíster y docente de Marketing en UDE.
RS: Gracias a ti, Miguel.