Skip to main content

Cómo manejar mejor tu dinero, evitar el sobreendeudamiento y tomar decisiones financieras inteligentes

En esta nueva edición de La Gaceta Entrevista, se conversa con la Lic. Ana Burgueño, economista y docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de UDE Colonia, quien lidera desde hace cinco años el exitoso Taller de Educación Financiera de la Universidad de la Empresa. Ana nos cuenta cómo este taller virtual y gratuito ha transformado la forma en que estudiantes, emprendedores y profesionales de todo el país abordan sus finanzas personales y empresariales. También habla de la propuesta académica de UDE en Colonia y la importancia de adaptar los contenidos económicos a la realidad diaria de las personas.

🌐 Descubrí por qué saber de economía no es solo para expertos y cómo este programa puede ayudarte a tomar el control de tus finanzas.

📅 Taller 100% virtual, con encuentros semanales los lunes de 19 a 20:45 hs.


Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con la Lic. Ana Burgueño.


Miguel Nogueira: Los próximos minutos los vamos a compartir con la licenciada en Economía y docente de la Universidad de la Empresa, Ana Burgueño, quien trabaja en la Facultad de Ciencias Empresariales de UDE Colonia. Bienvenida.
Ana Burgueño: Muchas gracias.

MN: ¿Qué significa UDE Colonia para Colonia y para la región?
AB: La verdad que fue una apuesta académica muy buena para la zona. Desde 2012 está UDE en Colonia, y como tú decís, no solo abarca estudiantes de Colonia, sino también de Soriano, Río Negro, Paysandú, San José. Dio una posibilidad de estudio y crecimiento que fue un antes y un después para la región.

MN: Además, hay gente que se puede alojar allí también, ¿no?
AB: Exactamente. La Facultad de Ciencias Empresariales funciona en un campus, con un formato concentrado de jueves a domingo. Eso permite que el desarraigo familiar no sea tan grande: están dos días en la facultad y luego pueden volver a su casa a pocos kilómetros.

MN: Hablemos un poco del taller de educación financiera. ¿De qué se trata?
AB: Ese taller surge en pandemia, a través de ANDE, la Agencia Nacional de Desarrollo. Se capacitó a facilitadores en educación financiera mediante una certificación internacional de la Organización Internacional del Trabajo. Luego, con UDE, creamos un taller corto, con alcance nacional, que llevamos adelante hace ya cinco años de forma consecutiva y 100% virtual. Brindamos herramientas personales y empresariales para el manejo del dinero: consumo, inversiones, control del sueldo, sobreendeudamiento…

MN: El público es muy variado, ¿no?
AB: Sí. Se anotan escribanos, pequeños empresarios, estudiantes de UDE de 18 años a quienes les dan una tarjeta de débito y no saben cómo usarla. El taller se nutre mucho del intercambio con los participantes.

MN: Vos como economista sabés que los cambios macro no siempre se reflejan en la microeconomía, pero a veces sí afectan directamente.
AB: Exactamente. A nivel macro, los cambios se ven a largo plazo, pero a nivel micro puede cambiar todo de un día para otro. En Colonia, por ejemplo, cerró una planta de golpe y mucha gente quedó sin trabajo. Dependiendo de cómo manejaban sus finanzas, su futuro cercano quedó comprometido. También es importante entender conceptos como inflación, IPC, y cómo se ajusta el sueldo. Todo eso impacta directamente en nuestras vidas.

MN: ¿Cuál es la duración del taller?
AB: Son 10 lunes consecutivos, de 19:00 a 20:45. Es muy práctico, con muy poca teoría. Siempre con los pies sobre la tierra, aplicado a la vida real. Aunque hay un temario fijo disponible en la web, los temas se actualizan según la coyuntura nacional y las inquietudes de los participantes.

MN: ¿Se adapta según lo que va surgiendo en clase?
AB: Exactamente. A veces surgen temas que no teníamos previstos, y nos adaptamos sin problema.

MN: Hablemos ahora de las carreras de grado. ¿Qué ofrece UDE en Colonia?
AB: Tenemos Contador Público, donde además de Economía I y II, se brinda la materia Entorno Económico, que en otras universidades suele verse en posgrado. Eso es un diferencial importante. También tenemos la Licenciatura en Administración, que incluye varias materias económicas: realidad económica, economía internacional, etc. Dado que estamos en una zona con muchas zonas francas, el comercio internacional es muy relevante. Finalmente, también ofrecemos la Licenciatura en Recursos Humanos, que incluye una buena carga de contenidos económicos.

MN: Ella es la licenciada Ana Burgueño, docente de UDE Colonia. Ana, muchas gracias.
AB: Por favor, un placer.