Miguel Nogueira: Los próximos minutos los vamos a compartir con el doctor Guillermo Vázquez, es gerente general de SUAT, es vicepresidente de la cámara de emergencias y de asistencia médica extrahospitalaria del Uruguay, es un médico de larguísima trayectoria, es especialista en medicina intensiva, tiene la maestría en administración de empresas y una gran pasión por la profesión médica y todo lo que tiene que ver con la medicina. En este capítulo que hemos llamado líderes y que la universidad de la empresa tiene en él y además uno de sus referentes y en SUAT una de las empresas amigas. Bienvenido.
GB: Muchas gracias.
MN: Vamos a ir de lo general a lo particular y hay temas que a veces podrían estar en primer lugar, van a estar, no necesariamente, van a estar en primer lugar, pero van a estar en esta charla. ¿Cómo me definiría SUAT?
GB: Yo la definiría como un sueño, primero, ¿no? como sueño de un grupo de médicos que pensaron que podían hacer algo propio, con su propio perfil con sus propias características, poniendo en el centro al paciente y a la calidad asistencial, y así se fue desarrollando con los avatares propios de las comunidades humanas, con sus altibajos y siempre hacia adelante y pensando en hacer las cosas mejor, que eso es una filosofía que tenemos desde el inicio, o sea la filosofía de la mejora continua, está en nuestro ADN que es impulsada en el fondo por la pasión por lo que se hace por el amor a la causa que es lo que hace que sigamos siempre pensando en alternativas nuevas para estar de cara a las cosas nuevas, de lo que se viene, a las nuevas exigencias que tienen las personas en esta nueva realidad que hay en el vínculo médico paciente.
MN: ¿Usted es de los fundadores? Ya son más de dos décadas.
GB: Sí, en junio del año que viene estamos ya en 30 años. Es buena parte de la vida en conjunto con esta empresa al principio lógicamente, cualquier profesional joven trabajando en varios lugares siempre en el área de la medicina intensiva, posteriormente vi la proyección dentro de la propia empresa de poder agregar valor a través de otro tipo de actividades y ahí fue que me fui perfeccionando. Hice esa maestría en dirección de empresas de salud que me sirvió como herramienta muy importante para comenzar a trabajar en áreas de gestión hasta finalmente llegar en 2017 a la gerencia general.
MN: Cuando hablamos de emergencias médico-móviles arrancaron como eso y como sólo eso. Pero, hoy SUAT, por ejemplo, ¿qué más abarca?
GB: SUAT es lo que la gente va pidiendo, ¿no? Con esa filosofía de escuchar al cliente hemos agregado prestaciones que son necesarias, porque muchas veces el médico iba a domicilio o veíamos una emergencia y decíamos: estamos viendo un infarto, un infarto agudo miocardio y es consecuencia de una enfermedad coronaria, que es una enfermedad en definitiva crónica que viene remota en el tiempo, que podemos hacer para evitar que eso suceda, que podemos hacer para que esa persona que tuvo un infarto después se restablezca a su condición de vida normal, qué podemos hacer por esa persona que tiene un dolor de espalda y después necesita rehabilitación o que tuvo una angustia y no sabe cómo pedir ayuda, aquella persona que tuvo una lesión dermatológica, en fin, todas las cosas que van sucediendo en el día a día de la actividad domiciliaria que hicieron necesario que nosotros fuéramos generando nuevas actividades que en el día de hoy se resume para ser breves a lo que es la clínica el Estadio, que está junto a la puerta de acceso 3 de la Tribuna América, es un gran servicio ambulatorio que da consulta de especialidades médicas. Allí también se hace el carné de salud, el examen médico para licencia de conducir, radiografías, ecografías, fisioterapia, hidroterapia, rehabilitación cardiológica, en un programa muy reputado en el medio que se llama corazón sano y tenemos dentro de esa clínica un área dedicada a la salud laboral, tan en boga en el día de hoy, evitando que las personas se enfermen por el trabajo. Tenemos un enorme grupo con un crecimiento muy importante los últimos años de asesores especialistas en el área laboral que están de cara a las empresas brindando de todas las necesidades propias del día de hoy en el cuidado de la salud de sus funcionarios.
MN: Suena claramente como: “miren que lo vi, lo trasladé, pero no me olvidé de ustedes”.
GB: Exactamente. Esa es la idea.
MN: Un servicio adicional al socio que implica todo esto.
GB: Que va asociada también con otras actividades como por ejemplo el seguimiento telefónico que es una marca registrada de SUAT que lo hizo desde el inicio. Nosotros mismos, los médicos fundadores, cada vez que veíamos un paciente a las 24 horas lo llamamos para saber cómo estaba. Eso se fue siguiendo en el tiempo y hoy por hoy lo seguimos haciendo. Eso es algo muy importante, demuestra cercanía, preocupación, que la persona importa, más allá de la circunstancia puntual de una asistencia, y para mantener también a los médicos y a los funcionarios asistenciales agiornados en los conocimientos tenemos un departamento educación médica continua, con un desarrollo muy interesante, con simuladores para poder tener una simulación valga la redundancia, de situaciones reales. Por ejemplo, un paro, por ejemplo, una herida sangrante pudiendo modular dentro de ese lugar situaciones de lugares estrechos, por ejemplo, una cocina, un baño como se traslada un paciente, las todas cosas que poco a poco fuimos incorporando para generar una relación con nuestros clientes y pacientes que sea mucho más armónica.
MN: Hay un trabajo de equipo que es clave en cualquier empresa, pero acá está en juego la vida. Entonces yo me imaginaba preparando esta nota digo: Bueno, desde que recibe la llamada que actualmente es un médico, obviamente, que asesora desde el primer momento y canaliza de repente la salida de una ambulancia. El chofer, los enfermeros y obviamente los médicos y paramédicos, ¿no? Ahí desde el primero al último tiene que estar funcionando.
GB: Es muy importante todo lo que tiene que ver con el contacto telefónico, ¿no? Obviamente no todas las llamadas que hacen las personas son para que las vea un médico. Muchas veces están pidiendo asesoramiento telefónico. Para eso SUAT tiene desarrollado una cabina medicalizada, hay personas que consultan por problemas de medicación, por un problema que en ese momento tiene una determinada preocupación que ellos entienden que no es el mérito que un médico vaya a la casa, pero sin consultar con un médico. Sabemos muchas veces que la voz del médico tranquiliza y en ese contexto y alineados con la modernidad hemos avanzado en lo que es la video-consulta. O sea, asesoramiento ya no solamente por teléfono, sino también a través de un video que permite ver la cara del médico, la cara del paciente. El paciente muchas veces puede mostrar exámenes en fin lesiones cutáneas, cosas que hacen más próxima ese asesoramiento que antes era solamente telefónico ahora se complementa con el video.
MN: El gobierno anterior puso en práctica una disposición que obliga a cambiar las luces azules, amarillas y blancas por las verdes y al principio personalmente dije que raro y me doy cuenta de que ahora es muy bueno y SUAT fue de los primeros que se vio en la calle cumpliendo con esta normativa.
GB: Tenemos el gusto de poder decir que la primera ambulancia que cumplió con esa normativa fue de SUAT.
MN: Es muy notorio eso, además.
GB: Estamos muy involucrados con ese tema que es un tema muy preocupante, que es el tema de la seguridad de los equipos asistenciales, todos los días tenemos noticias de problemas de este tipo, estamos siempre pensando en que podemos hacer para mejorar ese problema, que es un problema social que deberá tener también una encare educacional, no solamente represivo, pero que lamentablemente en el momento muchas veces necesitamos del concurso de la policía para una asistencia.
No hay que olvidarse que los médicos que trabajan las emergencias no son rescatistas, son médicos entonces, bueno hay que preservar la seguridad de todos para que la asistencia sea óptima.
MN: Supongo que en la cámara que las nuclea este es uno de los temas que se trabajan en común, ¿no? Es decir, hay otros temas que se trabajan en común. Por ejemplo, uno es común ver qué, y a mí me llama la atención, siempre empresarialmente va una ambulancia de SUAT a un hospital público o va a uno privado: 6 horas de espera. Y ahí hay un personal médico calificado, una inversión en una ambulancia que está totalmente parada, ¿cómo está esa situación?
GB: Es un tema muy complejo. Que todos los años los años lo hablamos con las autoridades de ASSE cuando se van renovando, es un problema que tiene digamos múltiples aristas y qué tiene que ver con toda logística hospitalaria, porque la puerta de emergencia es en realidad un nodo que tiene como un lugar de encuentro donde está el radiólogo, el tomografista, el cirujano, el otorrinolas camas de hospital el auxiliar de limpieza que limpia la cama, en fin y no es solamente el médico que está en la puerta. Es todo el hospital, es toda la logística hospitalaria que muchas veces se complica en también una población que tiene digamos una cierta vulnerabilidad. Muchas veces, y es así los días promedio de internación en los hospitales, es bien distinto que en un sanatorio. Son muchos más. Todo eso conspira contra las esperas que lamentablemente las personas muchas veces soportan en las puertas de emergencia. Y esto es un gran problema por varias cosas. Primero y antes que nada por las personas porque realmente nos duele mucho tener personas dentro de una ambulancia horas. El promedio de espera es 2 horas y 40 minutos. Pero bueno, eso tiene picos de 5 o 12 ó 24.
Siempre vemos que hay muy buena voluntad de parte de las autoridades. En todos los casos siempre se fue renovando y tratando de solucionarlo. Pero creo que hay que darle una visión más profunda, que tenemos que esperarlo, y tengo que estar esperanzado de que no ocurra. Pero es cierto que ocurre, es cierto la gente espera. Que lo que más nos duele, y es cierto también que tiene una repercusión multidimensional, una es económica y el otro también el bienestar de los propios trabajadores, ¿no? Que no es bueno tampoco estar en esas condiciones ante tantas horas esperando a que el paciente sea recibido.
MN: Hay un antes y un después obviamente este 2020, con una emergencia sanitaria, con una pandemia como el coronavirus. Vamos a entrar en ese capítulo, ¿se dispararon las llamadas por este tema?
GB: Al principio sí. El 16 de marzo fue un día récord. Se multiplicaron por 5 los llamados presenciales y por 10 las asesorías telefónicas. Hubo un pico realmente histórico, nunca habíamos tenido una situación de este tipo, se sorteó bien porque también teníamos la experiencia de tener siempre en invierno un número mayor de llamados y habíamos tenido la experiencia de la epidemia h1 n1 del 2009. Eso nos había generado ya un conocimiento para abordar esto. Nuestros médicos y nuestro personal asistencial, y sobre todo el contacto telefónico también, tiene mucha capacidad para absorber estas demandas incrementales y lo pudimos sortear con éxito. A los días subsiguientes siguió ese incremento hasta que al final se produjo un fenómeno curioso que fue que se mantuvieron la cantidad de consultas telefónicas. Hubo mucha demanda por consulta telefónica nosotros, tuvimos que disponer de médicos que en su propio domicilio a través de sistemas tecnológicos que tenemos desarrollados. Pudieran evacuar esas asesorías telefónicas, pero las llamadas me fueron bajando inclusive por debajo de la línea normal de demanda de ese momento. Lo que está sucediendo ahora todavía estamos en un momento en que las demandas asistencia domicilio están por debajo de los promedios que ocurren en esta época del año.
MN: Y ese personal que va, va con instrucciones con un protocolo diferente, va con ropa diferente, ¿cómo es?
GB: Sin duda. lo especial de esta pandemia es que nadie sabía nada del coronavirus y cuales sus características hasta que apareció. Como las enfermedades. Hace cientos de años que estamos con la diabetes y la gente va aprendiendo, se va profundizando más en el conocimiento, y se van aprendiendo de cosas que se hacían antes que estaban mal.
En cambio, esto es una cosa nueva, que todos los días aparece una visión distinta de la misma medicación que era mala antes, era buena, y viceversa. Pero sí, sin duda, se generan protocolos sobre todo pensando en la protección de las personas en su domicilio y también de los médicos y el personal sanitario que tenía que ingresar a domicilios.
MN: Porque en los sanatorios ha pasado, y en los hospitales también, le quiero preguntar si ha pasado en las emergencias médicas móviles que hay gente que la verdad tenía una uña encarnada, para que se entienda, iba a una emergencia tal extremo que la mayoría de las instituciones ahora preguntan antes a que vienen y van jerarquizando. El que viene con un dedo cortado no es lo mismo que el que viene con la uña encarnada, para que se entienda, y a las emergencias médico-móviles yo entiendo, los padres jóvenes todos tuvimos un hijo primera vez, el niño está tosiendo y bueno sí, cuando nosotros tosíamos no llamaban al médico salvo que tosiera 10 horas de corrido. Pero se entiende la anécdota. Eso ha mejorado o sea a jerarquizado llamar por cosas realmente importantes.
GB: Nosotros clasificamos básicamente los llamados entre, clave 1 que la emergencia con riesgo inminente, clave 2, qué es el llamado que genera mucha alarma, pero no hay riesgo de muerte y el clave 3 que es el llamado diferible: la gripe, la contractura, la diarrea, las enfermedades más banales que pueden diferirse en el tiempo. No hay porque ir con una sirena a atenderlo rápidamente.
Este tipo de llamado son los que han disminuido con respecto a los otros. Los otros se mantienen constantes, tanto los clave 1 y clave 2 con respecto a la prepandemia. Creo que habido una conciencia de una exposición innecesaria los equipos de salud y también de las personas o una movilidad extrema de todas maneras quiero decir y esto es muy importante, que el hecho de que exista un desarrollo significativo de los servicios de emergencia prehospitalaria en el Uruguay es un diferencial que debe marcarse como una de las claves de éxito que ha tenido el Uruguay frente está pandemia. No hay ninguna parte del mundo un desarrollo de la medicina prehospitalaria como la que hay en el Uruguay.
Y esto es una variable que también se vio en la anterior pandemia del 2009 que motivo inclusive que la OPS la estudiara e hiciera mención del caso peculiar del desarrollo de asistencia prehospitalaria. ¿Y por qué es esto? Porque el paciente no va al hospital o al sanatorio y se evita de esa manera el contagio. Cuando comenzó esta pandemia me hicieron una entrevista justamente, y yo destacaba mi optimismo con respecto a lo que iba a pasar en Uruguay, y creía que este desarrollo de la medicina prehospitalaria iba a ser una de las claves de éxito además de la cultura o del uruguayo. La adhesión a las normas, pero realmente creo, que hasta ahora sin perjuicios que, también se tomaron otras medidas indudable con la cantidad hisopados, el desarrollo tecnológico en la universidad de ciencias, el Instituto Pasteur, todas las cosas que sabemos que han ocurrido gracias a esa peculiaridad que tiene Uruguay en el mundo un país pequeño pero con gran desarrollo intelectual que es el acumulado de tantos años y de tantas generaciones que han ido en esa dirección.
Pero esta, la medicina prehospitalaria sin dudas es un diferencial que hay que destacar.
MN: Doctor Guillermo Vázquez Muchísimas gracias por hoy y nos vamos a encontrar en cualquier momento.
Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista al empresario Dr. Guillermo Vázquez.
Puedes comprobar también la entrevista en audio: