Skip to main content

En una nueva edición de La Gaceta Entrevista, el periodista Miguel Nogueira dialogó con el Prof. Dr. (HC) Jorge Abuchalja, presidente del Consejo de Administración de la Universidad de la Empresa (UDE) y de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). Una conversación profunda sobre el presente y futuro de la educación, la expansión internacional de la UDE, la importancia de los convenios, y el compromiso con el conocimiento como motor de transformación.



Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con Prof. Dr. (HC) Jorge Abuchalja.


Miguel Nogueira: Arranca un nuevo año lectivo y es un gusto hablar con el Prof. Dr. Jorge Abuchalja, presidente del Consejo de Administración de la UDE. Jorge, bienvenido.

Jorge Abuchalja:  Muchas gracias. Un placer estar aquí y un honor conversar contigo, Miguel. Te considero uno de los mejores periodistas del país. Siempre he valorado el éxito de los demás, y me gusta reconocerlo públicamente.

MN: Has mencionado conferencias memorables en la historia de UDE. ¿Cómo vivís este crecimiento y expansión de la universidad?

JA:  Consciente de lo que hemos logrado. Ayer conversaba con Roberto (rector y secretario general del Consejo de Administración) y coincidimos en que siempre seguimos adelante, sin distraernos con la competencia. Nuestro compromiso es con el país, y eso lo cumplimos.

MN: UDE identificó vacíos en la formación superior en lugares como Punta del Este

JA: Así es. Todo comenzó con una investigación de mercado. No fue capricho. Siempre tuvimos la necesidad de crear algo que faltaba. Desde joven acompañé a mi padre en la política, y él también hablaba de la necesidad de una universidad privada en Uruguay. Hoy vemos que cumplimos ese objetivo.

MN: Muchos exalumnos destacan la flexibilidad de horarios como clave para poder trabajar y estudiar.

JA: Exactamente. Una fisioterapeuta nos dijo que el horario de 18 a 22 le permitió trabajar y estudiar sin interrupciones. Hoy, los jóvenes se autoabastecen, tienen su propio camino y objetivos. El sistema debe adaptarse a ellos.

MN: Tu inquietud te ha llevado por el mundo: EE. UU., Italia, España, Argentina, Brasil…

JA: El mundo es uno solo. Conocer universidades, nuevas metodologías, tecnologías… Es vital. A través de convenios, como con la Universidad de El Salvador y La Sorbonne, traemos títulos internacionales. En Italia, con el Dr. Mastronardi, logramos alianzas con La Sapienza de Roma y lanzaremos una maestría en criminología con inteligencia artificial aplicada.

MN: ¿Es un fenómeno global el auge del crimen violento?

JA: Totalmente. En Italia también sucede. Por eso es tan importante preparar a nuestros profesionales con herramientas tecnológicas avanzadas.

MN: Y todo esto acompañado de convenios con instituciones como ASSE, el Evangélico, el Casmu…

JA: Sí, porque no alcanza con la teoría. Hay que tocar los aparatos, estar en contacto con la realidad. El conocimiento debe ser práctico.

MN: También liderás la Asociación de Dirigentes de Marketing. ¿Qué papel ha jugado en este año electoral?

JA: Muy importante. Dimos espacio a todos los candidatos, con respeto y pluralidad. Los eventos de ADM son foros únicos donde se anuncian políticas públicas y se genera un intercambio real entre empresarios, diplomáticos, académicos y políticos.

MN: También mencionaste que UDE tiene un campus en Colonia…

JA: Sí, allí se quedan estudiantes del litoral. Tenemos dos sedes en Punta del Este, y eso refleja una verdad: hoy, o te capacitás o te capacitás. También recibimos a niños desde los 2 años y los acompañamos hasta el doctorado.

MN: Tu experiencia internacional es impresionante: Toffler, Porter, De Bono, Fukuyama, incluso el Rey de España…

JA: He tenido la suerte de compartir ideas con grandes pensadores. Eso enriquece profundamente la tarea que hacemos en UDE y en ADM. Estar cerca del conocimiento es transformar la realidad.

MN: Gracias por tu tiempo, Jorge. Un lujo.

JA: Gracias a vos. La Gaceta UDE es una gran herramienta para compartir el conocimiento con todos.