En esta edición de La Gaceta Entrevista, el Mag. Daniel Rico nos presenta la Maestría en Dirección y Administración de Empresas de la UDE. Conoce su enfoque integrador de habilidades gerenciales, la modalidad híbrida, la estructura de dos años con Diploma intermedio, historias de éxito de profesionales de todas las disciplinas y la apertura de inscripciones para el grupo 2025. Infórmate sobre fechas clave, perfiles admitidos y cómo transformar tu carrera con un “mindset” global.
Si no puedes ver la entrevista, comprueba en este enlace la completa entrevista con el Mag. Daniel Rico
Miguel Nogueira: Hoy vamos a hablar con el magíster Daniel Rico. Daniel, bienvenido.
Daniel Rico: Muy amable. Muchas gracias. Daniel Rico es docente y coordinador de maestrías en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa.
MN: Vamos a hablar justamente de esta Maestría en Dirección y Administración de Empresas. Cuando hablamos de administración de empresas, ¿cómo la definirías en este 2025?
DR: Excelente pregunta. Antes el dueño era a la vez jefe, director y hasta Recursos Humanos. Hoy “dirección y administración de empresas” suele compararse con un MBA, pero en UDE es una maestría orientada a habilidades gerenciales: dirección, visión comercial, negociación, gestión de proyectos y finanzas. El proceso clave es formar expectativas, recopilar información y tomar decisiones.
MN: ¿A quiénes va dirigida?
DR: Asociamos dirección y administración con Contador, Lic. en Administración, Marketing o los recursos humanos, pero esta maestría es integradora. Tenemos alumnos economistas, ingenieros químicos, médicos, psicólogos, fisioterapeutas… El “mindset” es expandir habilidades diversas y aprender de las experiencias de los demás.
MN: ¿Qué ha cambiado para un gerente en los últimos 20 años?
DR: Las habilidades de integración y negociación son ahora esenciales. Antes no existía el marketing digital ni el análisis de datos como ahora. Aunque no se enseña cada producto financiero, sí se capacita para comprenderlos y usarlos en la toma de decisiones.
MN: ¿Cuánto dura y cómo se organiza el programa?
DR: Son dos años. El primer año da un Diploma en Posgrado en Negocios, título propio UDE. La maestría está autorizada por el MEC y combina teoría, investigación aplicada (métodos, IA, deep web, “enfoque cuántico”) y proyectos reales.
MN: ¿Es presencial u online?
DR: Híbrido. Viernes 18:30–21:30 y sábados 9–12 hs, todos los encuentros quedan grabados en Moodle. En 2024 tenemos un grupo mixto (a Uruguay y Brasil) y abrimos inscripciones para 2025 hasta el 15 de agosto.
MN: ¿Y la convivencia entre géneros?
DR: Equilibrada: unos grupos tienen mayoría femenina, otros masculina, y Brasil aporta más hombres.
MN: ¿Requiere alguna clase obligatoria presencial?
DR: Sí, hay instancias presenciales coordinadas de antemano, pero siempre con opción híbrida.
MN: Daniel, gracias.
DR: Gracias a ti, Miguel. Recuerden que toda la info está en ude.edu.uy → Facultad de Ciencias Empresariales → Maestrías: Dirección y Administración de Empresas, Dirección y Marketing, Gestión Ambiental… y próximamente nueva convocatoria. ¡Nos vemos!